Educadores denuncian el derrumbe del techo del centro de menores de Recepción Alacant
La Generalitat sostiene que estudian las causas del desprendimiento, que causó una fisura en un menor
La Plataforma de Educadores de Educación Especial e Infantil ha denunciado que el pasado 23 de junio se derrumbó el techo de la Residencia de Recepción Alacant, que se encuentra en obras, provocando daños a menores, y ha reprochado que «no se han adoptado medidas suficientes» para «garantizar la salud y la integridad del personal ni de los residentes».
Esta entidad ha señalado en un comunicado que las obras de reforma se iniciaron hace más de un año, periodo en el que los menores han estado «conviviendo con polvo, escombros y traslado continuo de dependencias y enseres», lo que les ha expuesto a «riesgos físicos, ruido excesivo, estrés psicosocial, y falta de limpieza en el centro».
Asimismo, ha agregado que, ante esta situación de «difícil convivencia», el personal trabajador «se ha visto obligado a asumir funciones de mudanza, limpieza y organización de espacios, no siendo funciones propias de su puesto».
La Plataforma ha señalado que en primera semana del mes de junio se realizó el traslado a una de las zonas nuevas y «desde el primer momento se evidenciaron los problemas», ya que ha censurado que las nuevas plantas «no cuentan con aire acondicionado y las ventanas no pueden abrirse». Además, ha añadido que los materiales utilizados en la reforma «dificultan la limpieza de las zonas comunes, los cables eléctricos cuelgan de las paredes en zonas de paso y el polvo hace el ambiente irrespirable».
En la misma línea, ha relatado que no se han instalado sistemas de extinción de incendios, las nuevas duchas no tragan y los adolescentes «tienen que acceder a las habitaciones pasando por debajo de un andamio del que no paran de caer cascotes y restos de obra».
«Una gotera provocó el derrumbamiento del techo, a pesar de las advertencias de peligro que se habían comunicado desde primera hora y tras la inspección de la jefa de obras, que indicó que no había peligro», ha sostenido la Plataforma de Educadores.
«Carece de medidas de seguridad»
La entidad ha afirmado que han puesto estos hechos en conocimiento de la Dirección Territorial, el Comité de Seguridad y Salud, la Junta de Personal y el INVASSAT y ha afeado que, «hasta la fecha, únicamente se han instalados dos pingüinos de aire acondicionado portátiles».
Por ello, ha reprochado que el centro «carece total y absolutamente de las medidas mínimas de seguridad y salud para el personal y los niños, niñas y adolescentes atendidos».
Esta situación, unida a la «falta de cobertura de las vacantes, que en estos momentos ascienden a 7 educadoras sociales», hacen que las condiciones de trabajo sean «muy complicadas» para el personal, según ha denunciado, al tiempo que ha alertado que el equipo educativo «está al borde del colapso debido a la sobrecarga de trabajo», ya que la residencia está «al doble de su capacidad y los usuarios vuelven a dormir hacinados en un sofá en el salón».
Menores sin acceso a zonas en obras, según GVA
Al respecto, fuentes de la Vicepresidencia primera y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda han sostenido que en la rehabilitación integral del centro de recepción Alacant «los menores no tienen acceso en ningún caso a las zonas que están en obras».
En cuanto al hecho ocurrido el 23 de junio, desde Servicios Sociales han afirmado que, en una de las zonas rehabilitadas, hubo un desprendimiento de «una pequeña parte de la escayola» de un techo que «afectó a uno de los menores», quien fue «atendido rápidamente por los médicos, que determinaron que tenía una pequeña fisura, que no revestía gravedad y recomendaron reposo durante unos días».
Además, han informado que la Dirección Territorial de Alicante, así como el Centro de recepción de menores Alacant y la empresa adjudicataria de las obras, están estudiando las causas del desprendimiento, del que «se desconocen las causas».
Las mismas fuentes han insistido en que la rehabilitación se ha realizado en diferentes fases, pese a resultar «más costoso», con el objetivo de que los menores «puedan seguir siendo atendidos y no tengan que ser desplazados a otros centros, ni mucho menos hacinados en centros que ya se encuentran con alta ocupación». «Cada fase de la rehabilitación implica actuaciones en zonas totalmente aisladas de las que están habilitadas para los niños», han reiterado.
Desde Servicios Sociales han recalcado que esta actuación forma parte del proceso de rehabilitación en los centros de menores de la Comunitat Valenciana, con una inversión prevista de más de 18 millones de euros, en unas «actuaciones necesarias tras años en los que estas infraestructuras han estado abandonadas y se encontraban en condiciones casi precarias».
En este sentido, han defendido que el Consell «está realizando un importante esfuerzo en la inversión con el firme objetivo de ofrecer y las mejores condiciones a los menores atendidos en el sistema».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.