Borrar
Una joven mira el anochecer y las olas este jueves, en el Cabo de las Huertas de Alicante. Efe/Manuel Lorenzo
El tiempo en Alicante: Noviembre, otro mes de verano

El tiempo en Alicante: Noviembre, otro mes de verano

El pasado mes ha sido el más cálido en la historia de la provincia

Domingo, 3 de diciembre 2023, 07:35

Del veranillo de San Miguel al de San Martín y, de seguir así, al de la Purísima Concepción. El cambio en el clima en Alicante se define por meses de sequía, con un incremento de las temperaturas, seguidos de lluvias torrenciales. Y los datos de noviembre que ofrece la Agencia Española de Meteorología (Aemet) vuelve a demostrar que los periodos cálidos y sin precipitaciones son cada vez más largos. De hecho, el calor ya llegado en la provincia a puertas de la Navidad.

Noviembre de 2023 ha sido el más cálido en la Comunitat Valencia desde, al menos, 1950, superando a noviembre del pasado 2022, que pasa a ser el segundo de la serie. La temperatura media, 14.3 °C, es 2.6 superior a la de la climatología de referencia y la precipitación acumulada ha sido 2.5 l/m2, que es un 95 % inferior que la del promedio normal.

Especialmente en Alicante. En la capital, noviembre ha sido el más cálido de la historia, superando también al del año pasado. Parece que se confirma una clara tendencia ya prolongada en el tiempo.

El día más cálido del mes fue el 14, cuando se alcanzaron e incluso se superaron los 30 ºC en observatorios litorales de la provincia de Alicante: Pego, 31.3 ºC; Rojales, 30.2; y aeropuerto de Alicante-Elche, 30.0.

Hubo dos picos cálidos muy notables, el primero a mitad de mes, centrado en el día 14, y el segundo los dos días finales. En estos dos picos se han superado varios récords de días cálidos en el promedio del territorio de la Comunitat Valenciana. No hay precedentes en la autonomía de dos episodios cálidos tan destacados como los registrados este mes en fecha tan tardía del año.

El número teórico de récords de días cálidos y fríos en el año 2023 sería de 5 (la probabilidad es la misma), mientras que en este año ya llevamos 34 récords de días cálidos por 0 récords de días fríos.

La conclusión de la Aemet es clara: «La situación descrita anteriormente es coherente con el calentamiento global inducido por las actividades humanas, de forma que no solo se está detectando un incremento en la temperatura media, sino que las olas de calor en verano los episodios anormalmente cálidos fuera de temporada y los récords de días cálidos y de temperaturas máximas cada vez son más frecuentes. Por otra parte, los episodios fríos y los récords de días fríos cada vez son menos frecuentes». Es decir, noviembres cada vez más cálidos, alargando lo que hasta ahora llegaba a octubre. Basta ver los usos de ropa que los alicantinos han llevado hasta hace unos días.

En el gráfico se representa el número anual de récords fríos y cálidos (barras de colores), frente al valor esperado (líneas negras). Los años 2022 y, sobre todo, 2023, son los más anómalos, los que más se aparta el valor registrado del esperado; de 2023 resta un mes completo.

Globalmente, el mes se califica como extremadamente seco, el más seco de los últimos 42 años, desde 1981 y el cuarto más seco desde 1950, tras 1950, 1974 y el citado 1981. Apenas ha llovido en Alicante, donde el mes fue extremadamente seco, el más seco desde 1981, con un déficit medio provincial del 99.7 %.

En función de la precipitación normal en cada punto, el mes ha sido extremadamente seco en casi el 28 % del territorio que se corresponde prácticamente con toda la provincia de Alicante y sur de Valencia y muy seco en casi en el 70 %. En el 4 % el carácter ha sido seco.

Y parece que esta situación continuará este mes de diciembre. Aunque estos días haya un pequeño paréntesis y la temperatura haya bajado unos días en Alicante, volverán a subir los termómetros en pleno puente de la Constitución.

La previsión de Aemet para la próxima semana en Alicante indica máximas de 23 y 24ºC para el jueves 7 de diciembre y la siguiente jornada, festividad de la Inmaculada Concepción. Las mínimas también irán en ascenso, de los 7-8ºC a los 13-14ºC de los próximos días.

Es posible algún chubasco disperso también a mitad de la semana. La Aemet ofrece un 35% de posibilidades de precipitaciones el miércoles y el viernes. También habrá un aumento de la nubosidad esos días, en los que el sol no estará en pleno. Ojo, porque, aunque haya aumento de temperaturas, el cota de nieve si hay estas precipitaciones llegará a niveles de 1.500 metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El tiempo en Alicante: Noviembre, otro mes de verano