'Paseo reivindicativo' de los veterinarios contra la regulación del medicamento
Unas 400 personas, según el Colegio Oficial, marchan por Alicante en protesta por las restricciones en la prescripción para los profesionales
Los veterinarios de Alicante han salido este domingo a dar un 'paseo reivindicativo' con mascotas en protesta por la «restrictiva» normativa del medicamento en general y por el «polémico» RD 666/2023 muy en particular. El Colegio de Veterinarios de Alicante (Icoval) ha organizado la convocatoria, simultánea en otras 40 capitales de provincia, que ha concentrado a unas 400 personas, según los convocantes.
«El colectivo ya acumula nueve movilizaciones a nivel nacional sin que, hasta el momento, se haya rectificado nada de lo sustancial«, señala a este respecto el presidente de Icoval, Gonzalo Moreno del Val. »No es sólo un problema para los veterinarios es un conflicto que afecta al bienestar y a la salud de todos animales con importantes ramificaciones para la salud pública de las personas», ha indicado.
La manifestación ha transcurrido desde la avenida Federico Soto hasta llegar a la explanada del Puerto de Alicante. Los manifestantes alicantinos han coreado eslóganes como: 'Sin medicamentos, vendrán los lamentos'; 'Muerto el perro, solo nos queda rabia'; 'Por salvar vidas, sanciones abusivas'; 'Si no puedo prescribir, tu mascota a morir' o '6-6-6 /en referencia al RD 666/2023), hasta el culo nos tenéis'.

Las movilizaciones contra la restrictiva regulación del medicamento veterinario y en favor de la rebaja del IVA a sus servicios ya llevan variose meses. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura todavía no se ha pronunciado sobre el ya mencionado Real Decreto 666/2023. Los veterinarios aseguran que «la normativa obliga a recetar determinados fármacos, que no son los más idóneos, para ciertas enfermedades», lo que «dificulta su correcto tratamiento». Además, estos profesionales deben restringirse a la ficha técnica del producto «aunque la mayoría de ellas estén desactualizadas y/o obsoletas».
Lo más peligroso, advierten, es que al «no poder tratar adecuadamente enfermedades animales supone un riesgo para la salud de los animales, pero también para la salud pública, ya que algunas de estas enfermedades pueden transmitirse a las personas».
Por otro lado, llevar a un animal al veterinario tiene un IVA al tipo máximo, como si fuera un artículo de lujo. «Pero la salud de los animales no debiera serlo y otros servicios esenciales sanitarios sí tienen un tipo reducido», reivindican.
- Temas
- salud
- Puerto de Alicante
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.