Borrar
Imagen de archivo de una protesta convocada por el Icoval. TA

Paseo reivindicativo veterinario este domingo en Alicante

El Icoval llama a los titulares de animales a participar en esta marcha a partir de las 11 horas contra la norma aprobada por el Gobierno que retrasa y encarece los tratamientos

P.S.

Alicante

Viernes, 6 de junio 2025

Nueva cita, nuevo paso en el calendario de movilizaciones contra la regulación del me­di­camento veterinario. El Colegio de Veterinarios de Alicante (Icoval) lla­ma a sus colegiados a participar en el 'paseo reivindicativo' que está previsto que se realice por las ca­lles del la capital el 8 de junio, domingo. Las protestas tendrán eco nacional pues hay convocadas más ma­ni­fes­­ta­ciones en las capitales de 40 provincias españolas, la mayoría para el domingo, unas pocas más para mañana y un gru­po menor en otras fechas del presente mes de junio.

La manifestación arrancará a las 11 h desde la avenida Federico Soto, a la altura del número 26

En esta ocasión, la invitación se quiere hacer espe­cial­mente ex­tensible a los titulares de los animales, no sólo domésticos sino también a los propios ganaderos, porque se trata de co­lectivos especialmente concernidos por la aplicación de la restrictiva normativa del medicamento en general y del po­lémico RD 666/2023 muy en particular. Incluso -en el caso de Icoval- se busca hacer partícipes a los ciudadanos re­cogiendo firmas de apoyo.

«Esta será la tercera protesta que realizamos en esta provincia pero el co­lec­tivo ya acumula 9 movilizaciones sin que, hasta el mo­mento, se haya rectificado nada de lo sustancial. No es sólo un pro­blema para los veterinarios es un conflicto que afec­ta al bienestar y a la salud de todos animales con importantes ra­mi­ficaciones para la salud pública de las personas», se­ñala a este respecto el presidente de Icoval, Gonzalo Moreno del Val.

La manifestación está previsto que arranque a las 11 de la mañana desde la avenida Federico Soto, a la altura del número 26 y que desarrolle el recorrido previsto hasta llegar a la explanada del Puerto de Alicante en torno a las 12:30 horas. Las movilizaciones contra la restrictiva regulación del medicamento veterinario y en favor de la rebaja del IVA a sus servicios se iniciaron en Barcelona el 5 de febrero con una manifestación que reunió a un millar de estos pro­fe­sionales.

Continuaron el 11 de febrero con un paro de centros veterinarios que tuvo especial incidencia en la Comunitat pero que también se llevó a cabo en la mayor parte del país. El 21 de ese mes, fueron las calles de Valencia ciudad las que acogieron una nueva manifestación en la que participaron veterinarios llegados de las tres provincias valencianas.

Consecuencias de la nueva regulación

Más allá de las razones jurídicas, de carácter más técnico -que han sido trasladadas reteradamente a los ministerios competentes, el de Agricultura, Sanidad y Hacienda- en esta convocatoria se quiere centrar los esfuerzos en involucrar a quienes directamente también se ven damnificados por estas normativas. Concretamente, el RD 666/2023 y la regulación previa del medicamento veterinario provoca:

1.- Tratamientos idóneos que no pueden ser prescritos: La normativa obliga a recetar determinados fármacos, que no son los más idóneos, para ciertas enfermedades. Eso dificulta su correcto tratamiento.

2.- Imposibilidad de aplicar la ciencia y la evidencia en la prescripción: La norma complica que los veterinarios prescriban los fármacos conforme a su criterio clínico y/o lo que indica la ciencia. Obligan a estos profesionales a ajustarse a las fichas técnicas de los productos, aunque la mayoría de ellas estén desactualizadas y/o obsoletas.

3.- Más riesgo para la salud de los animales y la salud pública: No poder tratar adecuadamente enfermedades animales supone un riesgo para la salud de los animales, pero también para la salud pública, ya que algunas de estas enfermedades pueden transmitirse a las personas.

4.- Retrasos en los tratamientos: El veterinario está obligado a seguir un sistema rígido en el uso de los fármacos, dificultando un rápido acceso de los pacientes a los tratamientos más adecuados.

5.- Tratamientos más caros y con más desperdicio: La normativa obliga a prescribir envases inapropiados, que encarecen los tratamientos y generan excedentes peligrosos.

6.- IVA al 21%: llevar a un animal al veterinario tiene un IVA al tipo máximo, como si fuera un artículo de lujo. Pero la salud de los animales no debiera serlo y otros servicios esenciales sanitarios sí tienen un tipo reducido.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Paseo reivindicativo veterinario este domingo en Alicante

Paseo reivindicativo veterinario este domingo en Alicante