Cáritas denuncia un aumento de «la exclusión administrativa» en Alicante tras atender en 2024 a 5.600 inmigrantes irregulares
La entidad indica que el 66,7% de todas las personas atendidas son de origen extranjero no comunitario | Denuncia las dificultades de acceso a la vivienda, con familias que destinan el 80% de su sueldo a pagar el alquiler
Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante ha presentado este jueves su memoria de actividad del 2024. Un año en el que se han atendido a 15.721 personas de manera directa, alcanzando casi 28.000 beneficiarias a través de sus diferentes proyectos gracias al trabajo de las 137 Cáritas parroquiales de la diócesis.
Desde la entidad han denunciado una sociedad «fracturada» y la exclusión admnistrativa que sufren los extranjeros. Según la memoria, más del 66,74% de todos los atendidos por Cáritas son extranjeros no comunitarios, y hasta un 54%, unas 5.665 personas, son inmigrantes irregulares.
Desde la entidad parroquial explican que esta es «una de las formas más invisibilizadas y dolorosas de exclusión» y denuncian la situación de estas personas que «no tienen posibilidad de acceder legalmente al empleo ni a una vivienda estable, viven atrapadas en un limbo jurídico y social que bloquea su desarrollo y las somete a una vida sin derechos plenos».
La entidad insiste además en que el 66% de todas las personas atendidas fueron mujeres, «lo que visibiliza la feminización de la pobreza y la sobrecarga que muchas mujeres soportan como cuidadoras, sostenedoras del hogar o víctimas de violencias estructurales», detallan desde la diócesis. Además, por grupos de edad destacan a familias con menores, personas jóvenes en busca de oportunidades laborales y mayores en situación de abandono o precariedad.
Cáritas se centra también en el acceso a la vivienda, que lo califica como «uno de los mayores retos sociales de la provincia de Alicante y una de las principales causas de exclusión». En este sentido advierten que «ya no solo afecta a las personas sin hogar o con ingresos extremadamente bajos, sino a familias con empleo precario, personas migrantes, mujeres solas con menores a cargo y jóvenes que no pueden emanciparse».
Desde la diócesis inciden en el «alto coste de los alquileres y la escasa oferta de vivienda asequible que están dejando fuera del sistema a miles de personas». Con alquileres que superan el 35% del sueldo de las familias, Cáritas denuncia que cada vez hay más familias que tienen que destinar un 80%. «Esta sobrecarga económica deja a muchas personas sin margen para cubrir otras necesidades básicas como la alimentación, la salud o la educación», alertan.
A su vez advierten del problema de los pisos compartidos, que se ha convertido «en la única opción para muchas personas migrantes o en situación irregular, que está saturado y presenta condiciones habitacionales precarias, con precios desorbitados y una alta concentración de personas por vivienda».
Cáritas insiste en que el derecho a la vivienda no puede depender del nivel de renta, y reclama una apuesta clara por políticas públicas que garanticen el acceso a un hogar digno para todas las personas, especialmente para quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La memoria recoge también el sinhogarimo. Desde Cáritas atendieorn a 772 personas sin techo en el 2024. Esto no engloba solo a quienes viven en la calle o en alojamientos de emergencia, sino también a quienes residen en infraviviendas, habitaciones alquiladas sin condiciones mínimas o se encuentran en una grave inseguridad habitacional. Esta realidad afecta especialmente a hombres (81,09%), pero también a un porcentaje significativo de mujeres (18,91%), muchas de ellas víctimas de violencia o abandono, con perfiles cada vez más deteriorados física y emocionalmente.
Papel de los voluntarios
El compromiso del voluntariado es la base y el alma del modelo de Cáritas. En 2024, 1.268 personas voluntarias sostuvieron la acción social de la institución en toda la diócesis de Orihuela-Alicante, con una amplia presencia en 137 parroquias. De ellas, 1.093 colaboraron desde Cáritas Parroquiales y 175 en proyectos especializados.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.