Borrar
Centro de Vacunación Internacional del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante. TA

Sanidad recomienda acudir con dos meses de antelación a los centros de vacunación internacional antes de viajar

La exposición a mosquitos, así como aguas y alimentos contaminados, son los principales riesgos en los viajes a paises exóticos | La unidad de medicina del viajero del Hospital General de Alicante atiende anualmente a 1.300 personas

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 9 de junio 2025, 12:47

Las vacaciones a un país extranjero pueden pasar de una experiencia de ensueño a un episodio dramático en caso de no tomar las medidas de precaución adecuadas. La reciente muerte de un alicantino por rabia después de ser mordido por un can en un país africado hace cerca de un año ha puesto en evidencia los peligros de viajar sin atender pertinentemente a las recomendaciones de salud.

En ese sentido, Sanidad cuenta con unidades especializadas en medicina del viajero, donde los usuarios pueden informarse y recibir las vacunas necesarias dependiendo del país al que vayan a viajar. El Hospital General de Alicante cuenta con el Centro de Vacunación Internacional, por el que cada año pasa una media de 1.300 usuarios.

Con la llegada del periodo estival a la vuelta de la esquina, se espera un repunte de asistencias en esta unidad, por lo que desde la conselleria de Sanidad recomiendan pedir cita entre uno y dos meses de antelación antes de emprender el viaje.

La cita previa puede solicitarse llamando al teléfono 965 933 346, de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30 horas. A la hora de dar las citas se priorizan las derivadas de viajes por motivos laborales, cooperación o reagrupamiento familiar frente a los viajes turísticos. La atención corre a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por médicos preventivistas, personal de enfermería, auxiliares y personal administrativo.

Países más visitados

Los países más visitados por los usuarios del centro en el último año han sido Tailandia, Indonesia y Vietnam. Completan el ranking de destinos más frecuentes Perú, Colombia, India, Kenya y Tanzania.

Los doctores Julio Barrenengoa y Manuel Valdivia, adjuntos del Servicio de Medicina Preventiva, subrayan que los dos riesgos clave en los viajes internacionales son, por un lado, la posible exposición a mosquitos y, por otro, la exposición al agua y alimentos contaminados y el riesgo de infecciones asociadas, principalmente en regiones tropicales y subtropicales.

En relación con las picaduras de mosquitos, los riesgos más comunes incluyen la malaria o paludismo y virus como el dengue, Zika, chikungunya, fiebre amarilla y oropuche. «Para prevenirlos, se recomiendan medidas generales de protección contra las picaduras, como el uso de repelentes adecuados, vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo (especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos), mosquiteras, insecticidas o medios similares», indica el doctor Barrenengoa.

¿Cuál es la patología más frecuente?

En cuanto a la exposición al agua y alimentos contaminados, el doctor Valdivia afirma que «la diarrea del viajero es la patología más frecuente, pues puede afectar hasta al 80 % de los turistas en destinos de alto riesgo. Ésta suele ser autolimitada y durar pocos días. Es básico evitar la deshidratación, especialmente en los niños, y rehidratarse con solución oral que contenga los electrolitos adecuados. Si la diarrea dura más de tres días o presenta sangre en heces, vómitos o fiebre, se debe solicitar asistencia médica».

Otras enfermedades infecciosas que se transmiten por esta vía son criptosporidiosis, ciclosporidiasis, giardiasis, hepatitis A y E, shigellosis, listeriosis, campylobacteriosis, cólera o fiebre tifoidea y salmonelosis. Para prevenirlas, se ha de extremar la higiene en la manipulación y el consumo de alimentos y bebidas.

Algunas enfermedades tropicales pueden manifestarse incluso varios meses después del regreso

Los especialistas recuerdan que algunas enfermedades tropicales pueden manifestarse incluso varios meses después del regreso. En caso de síntomas como fiebre, diarrea, dolor articular o lesiones cutáneas, es importante informar al médico sobre los viajes realizados en el último año a zonas tropicales o países en vías de desarrollo.

Asimismo, en los viajes internacionales se deben tener en cuenta otros factores de riesgo como la radiación solar, el calor y la humedad, las picaduras de garrapatas o el contacto con animales, que pueden ser vectores de enfermedades infecciosas, así como problemas de salud relacionados con el tráfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Sanidad recomienda acudir con dos meses de antelación a los centros de vacunación internacional antes de viajar

Sanidad recomienda acudir con dos meses de antelación a los centros de vacunación internacional antes de viajar