Borrar
Urgente Un herido de gravedad tras chocar dos coches en la A-70 en Elche
La BF.7 es una subvariante de ómicron Reuters
Variante covid | BF.7, la nueva variante de la covid con más capacidad de contagio que sus predecesoras

BF.7, la nueva variante de la covid con más capacidad de contagio que sus predecesoras

Expertos descartan que se necesiten mayores restricciones, aunque recomiendan el uso de mascarillas y dosis de refuerzo entre los mayores

Pau Sellés

Alicante

Martes, 27 de diciembre 2022, 05:56

Una nueva subvariante está detrás de la abrupta subida del número de contagios por covid en China. Se trata de la BF.7, un sublinaje de BA.5 (ómicron) y que también se está dejando notar en España. Por el momento, el número de casos de BF.7 en nuestro país es moderado, donde aproximadamente el 80% de los casos corresponden a la variante BQ1.

El restante 20% se reparte mayoritariamente entre BA.5 (a la que pertenece BF.7), BA.2 y XBB. «En China está causando problema (la BF.7), pero no en Europa, donde no está circulando demasiado», apunta Salvador Peiró, investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio).

¿Es mas peligrosa que otras variantes?

La BF.7, al igual que otros muchos sublinajes de ómicron que circulan por el mundo, comparten mutaciones que mejoran su transmisibilidad y su capacidad de evadir la inmunidad previa (ya sea por vacunación o infección) frente a infección. Estas nuevas subvariantes «son más transmisibles que la ómicron original, así como sus variantes previas (alfa y delta), pero no más graves, ya que no causan tantos casos con necesidad de hospitalización», sentencia Peiró.

«Los nuevos sublinajes son más transmisibles que la ómicron original, así como sus variantes previas (alfa y delta), pero no más graves»

Salvador Peiró

Investigador de la Fundación Fisabio

¿Son necesarias más restricciones?

Al respecto de si se requieren imponer más restricciones en nuestro país para frenar el avance de la nueva subvariante, el investigador apunta que, «de momento, no parece necesario volver a restricciones generalizadas».

Para ello alude a los altos índices de vacunación e infección en nuestro país, lo cual redunda en una inmunidad híbrida para la población (vacuna + infección previa). De hecho, y según la encuesta de seroprevalencia del pasado mes de octubre, el 75% de la población había pasado al menos una vez la covid en la Comunitat.

«La inmunidad frente a la infección por covid disminuye con el tiempo desde la última vacuna o la última infección; pero la protección frente a desarrollar covid grave (hospitalización, muerte) se mantiene bastante bien», añade Peiró.

Por ello, reconoce que si las personas con síntomas usan mascarilla y reducen sus contactos (sobre todo con mayores) y las cuartas dosis (también en mayores), «no hay necesidad de mayores medidas restrictivas».

¿Son efectivas las vacunas para la nueva variante?

Si bien es cierto que las vacunas pierden efectividad frente a la infección con el tiempo, «continúan protegiendo frente al desarrollo de la enfermedad» apunta el investigador de Fisabio. Incluso las que podríamos considerar 'desactualizadas' (las iniciales que se administraban frente a la variante de Wuhan, a diferencia de las actuales que incluyen antígenos frente a ómicron) mantienen la protección.

«Es muy conveniente que las personas mayores de 60 años se pongan la cuarta dosis, pero de momento no hacen falta quintas dosis»

¿Hace falta una dosis de refuerzo?

La actual dosis de refuerzo (con o sin nuevas variantes) es la cuarta. «Es muy conveniente que las personas mayores de 60 años se pongan esa cuarta dosis, pero de momento no hacen falta quintas dosis» admite el epidemiólogo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante BF.7, la nueva variante de la covid con más capacidad de contagio que sus predecesoras