Secciones
Servicios
Destacamos
Los profesionales del transporte sanitario siguen en pie de guerra. Este martes se cumple una semana desde que más de 2.000 trabajadores de este sector en toda la Comunitat fueron convocados a un paro indefinido. Las protestas, que hasta la fecha se habían convocado en las tres provincias de la Comunitat, ayer lunes cristalizaron ante la sede de la Generalitat Valenciana.
Este martes, las protestas vuelven a la provincia de Alicante, concretamente al Hospital General de Elda, a las 12 horas; mientras que este miércoles la protesta volverá a tener lugar en el Hospital General de Alicante, tal y como ocurrió el primer día de huelga.
Representantes de los tres sindicatos convocantes –CCOO, UGT y CSIF– tienen previsto reunirse con la Conselleria de Sanidad este miércoles, un encuentro que podría desbloquear la situación, y que impediría otra concentración unificada prevista para el jueves frente la sede del órgano que dirige el conseller Marciano Gómez.
Noticia relacionada
En esas concentraciones promete estar Rafael Gil, responsable por el sindicato UGT del transporte sanitario para toda la provincia de Alicante. Gil denuncia que «la ciudadanía alicantina no merece un servicio público esencial sostenido en un coste ínfimo y que implica condiciones laborales abusivas de la plantilla».
Entre las condiciones laborales de las que es objeto el colectivo, Gil alude a salarios netos que apenas superan los mil euros, con jornadas «maratonianas que pueden llegar hasta las 12 y 24 horas». También destaca la «alta responsabilidad» a la que son sometidos estos profesionales, ya que en muchas ocasiones deben hacerse cargo del paciente hasta la llegada de la asistencia medicalizada, y con competencias que «exceden a las de otras profesiones sanitarias, como la de auxiliar de enfermería».
La sobrecarga de trabajo a la que el sindicalista aseguran que son sometidos estos trabajadores, también puede llegar a comprometer la seguridad vial, ya que portan vehículos que pueden llegar a pesar 4.500 kg, los cuales se pueden convertir en un «misil» en caso de que el conductor vea mermadas sus capacidades por un exceso de trabajo.
En este contexto, los convocantes reclaman «un convenio digno para que los empleados en el sector dejen de ser el personal 'low cost' de la sanidad valenciana»; y lamentan que, tras un año de negociaciones, la patronal y sus principales empresas, que prestan servicio para la sanidad pública, «siguen sin realizar ninguna propuesta que posibilite un acuerdo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.