Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes ha tenido lugar el primer día de la huelga indefinida convocada por el personal del transporte sanitario en la Comunitat Valenciana. Decenas de trabajadores, de los más de 2.000 convocados a la huelga, se han concentrado por diferentes puntos de la Comunitat Valenciana.
En Alicante, el epicentro de las protestas este martes ha sido el acceso al Hospital General de Alicante, una concentración que ha tenido lugar a las 12 horas. A la misma hora está prevista mañana miércoles una nueva concentración en el Hospital General de Elche, mientras que para el jueves el enclave elegido será el Hospital Universitario de Torrevieja.
Fuentes de UGT --uno de los sindicatos que junto a CCOO y CSIF han convocado el paro-- denuncian los servicios mínimos «abusivos» que ha determinado la Conselleria de Sanidad para la huelga. La propuesta de servicios mínimos del sindicato era del 100% tanto para el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y soporte Vital Avanzado (SVA), «debido a la atención que prestan de urgencias y emergencias».
En estos dos servicios, ambas partes han mostrado consenso en la cobertura de asistencia mínima; algo que no ha ocurrido con el transporte de Soporte Vital Básico (SVB), en el cual Sanidad ha impuesto el 80% para sus servicios habituales y los convocantes pedían el 70%.
Tampoco ha habido consenso en el transporte sanitario no urgente (TSNU). Sanidad ha determinado unos servicios mínimos del 80 % (el 100% en las zonas afectadas por la DANA) con prioridad para los traslados programados de los pacientes oncológicos (pruebas diagnósticas, radioterapia y quimioterapia) y los que se someten a hemodiálisis.
No obstante, los sindicatos pedían unos servicios mínimos del 30 % para estas ambulancias con los que cubrir «única y exclusivamente» a los pacientes de Quimioterapia, Radioterapia y Diálisis. «Pese a que la atención que prestan no es para urgencias y emergencias, estos servicios no deben de ser interrumpidos por el bien de los pacientes», admiten los sindicatos. No obstante, consideraban que «los fines de semana y festivos el servicio está en torno a un 20% de media para cubrirlos, por tanto se entiende que con el 30% hay suficiente margen para ello».
Entre las reclamaciones del colectivo para ir a la huelga, se encuentra la de «un convenio digno para que las 2.000 personas trabajadoras empleadas en el sector dejen de ser el personal 'low cost' de la sanidad valenciana». Sin embargo, lamentan que, tras un año de negociaciones, la patronal y sus principales empresas, que prestan servicio para la sanidad pública, «siguen sin realizar ninguna propuesta que posibilite un acuerdo».
Además, critican que la Conselleria de Sanidad «tampoco se ha dignado a atender las reuniones solicitadas por los sindicatos para pedirle que mediara por una solución pacífica del conflicto».
Los sindicatos convocantes exigen la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, donde se cobra solo por conceptos fijos entre un 20% y un 45% más, mientras que en la Comunitat Valenciana el personal del sector «está subsistiendo con salarios de entre 1.050 euros y 1.200 euros netos por 40 horas semanales de trabajo, según categorías, con jornadas nocturnas y de lunes a domingo», según los sindicatos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.