Borrar
Protesta de los trabajadores del hospital de Denia reclamando su reversión. Irene Marsilla
Comité de empresa del Hospital de Dénia: la reversión «no va a ser nada fácil»

Comité de empresa del Hospital de Dénia: la reversión «no va a ser nada fácil»

Los sindicatos ofrecen a Sanidad su colaboración ante la recuperación de la gestión pública del departamento dianense | Desde Compromís exigen que se haga lo propio con el hospital de Elche-Vinalopó

P. Sellés

Alicante

Viernes, 20 de octubre 2023, 17:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tras conocerse que Sanidad recuperará la gestión directa del Departamento de Salud de Dénia a partir de 2024, el comité de empresa del área ha vaticinado que el proceso de reversión «no va a ser nada fácil». Así lo ha asegurado el órgano sindical a través de un comunicado, con el que también ofrecen toda colaboración para «poder alcanzar y mejorar lo antes posible la atención sanitaria del departamento».

Recordemos que Sanidad ha acordado con la concesionaria que la empresa continúe prestando el servicio hasta el 30 de abril para «favorecer así un proceso de transición bien planificado, riguroso, ordenado y con todas las garantías de seguridad jurídica y asistencial», puesto que ha explicado que está pendiente de realizar parte de la tramitación administrativa necesaria para llevar a cabo una transición segura antes del 30 de abril.

Reacciones políticas

Ante la noticia de la reversión, Compromís ha felicitado a la sociedad civil valenciana «por su movilización en favor de revertir las privatizaciones sanitarias; sobre todo a miles de profesionales que nos han cuidado dentro y fuera, luchando para que la sanidad sea pública y de calidad. Y a cada persona que se ha organizado para hacerlo posible», ha señalado el diputado y portavoz de Sanidad, Carles Esteve.

«El fracaso del modelo Alzira ha sido notorio; un modelo de privatización que primaba que los recursos públicos fueran destinados a enriquecer a las empresas concesionarias en vez de a mejorar la calidad de nuestra sanidad pública»

Carles Esteve

Diputado y portavoz de Sanidad por Compromís

Estve también ha asegurado que «el fracaso del modelo Alzira ha sido notorio; un modelo de privatización que primaba que los recursos públicos fueran destinados a enriquecer a las empresas concesionarias en vez de a mejorar la calidad de nuestra sanidad pública».

«Desde Compromís queremos recordar que la lucha todavía continúa, porque la siguiente reversión tiene que ser la del hospital de Elche-Vinalopó. Estaremos vigilantes también para que las concesionarias abonen los centenares de millones de euros que todavía deben a la Generalitat y no aceptaremos ningún otro modelo de privatización», ha concluido Esteve.

«(Estaremos) vigilantes para que la transición se haga con todas las garantías de calidad, eficacia y servicio público»

Rafa Simó

Portavoz socialista de Sanidad en Les Corts

Por su parte, los socialistas destacan que se ha «conseguido frenar el afán privatizador del PP» y que «el Consell de Carlos Mazón y la ultraderecha no tienen ni argumentos ni basé jurídica para frenar las reversiones sanitarias».

Así se ha pronunciado el portavoz socialista de Sanidad en Les Corts, Rafa Simó, a través de un comunicado, donde también advierte que desde el PSPV estarán «vigilantes para que la transición se haga con todas las garantías de calidad, eficacia y servicio público».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios