Borrar
Dos enfermeras leen el informe de un paciente. EFE
El Colegio de Enfermería de Alicante reclama más especialistas en salud mental

El Colegio de Enfermería de Alicante reclama más especialistas en salud mental

Para ello proponen una reconversión de las plazas de enfermeras generalistas ubicadas en las Unidades de Salud Mental

P. Sellés

Alicante

Jueves, 31 de agosto 2023, 12:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Colegio de Enfermería de Alicante ha reclamado la incorporación de más enfermeras/os especialistas en Salud Mental al circuito asistencial. La demanda, a la cual también se suma la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), se produce ante la celebración este 1 de septiembre del Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental.

Además, se insta a potenciar el perfil y las competencias profesionales de estas especialistas. Según la entidad colegial, esto pasa por una reconversión gradual de las plazas de enfermeras generalistas ubicadas en las Unidades de Salud Mental, transformándolas en plazas de enfermeros/as especialistas en Salud Mental.

En un contexto marcado por la pandemia de la Covid-19, ha surgido una nueva pandemia que demanda atención: los problemas de salud mental. Ante estas nuevas necesidades, resulta evidente la necesidad de incrementar los recursos asistenciales en salud mental para todas las edades. Datos alarmantes, como el aumento de intentos de suicidio y autolesiones en el alumnado de la Comunidad Valenciana en los últimos tres años, subrayan la urgencia de actuar.

Priorizar el trabajo humano

Coincidiendo con la celebración de este día, las enfermeras especialistas y residentes de Salud Mental del Hospital Universitario de San Juan han querido manifestar al respecto que «nos gusta definir nuestra función con una palabra: acompañamiento; en un momento social en el que convive el auge de la salud mental con los enquistados estigmas que sufren las personas con diagnósticos, las enfermeras especialistas en Salud Mental aúnan sus esfuerzos para ser el apoyo necesario en el sistema de salud».

«Desde nuestro puesto de trabajo, sea cual sea, -añaden- se prioriza el trato humano con las personas, haciéndolas partícipes del tratamiento y acompañándolas en la etapa o etapas de su vida pertinentes, se busca la autonomía del paciente, pudiendo alcanzar la mayor satisfacción posible con el tratamiento, profesional sanitario y otras redes«.

«El tratamiento para las personas que acuden a un servicio de salud mental, no es solo farmacológico, debe estar acompañado por algunos cambios en el estilo de vida»

Colegio Enfermería Alicante

Sobre esto último, desde el Colegio de Enfermería se «tiene claro que el tratamiento para las personas que acuden a un servicio de salud mental, no es solo farmacológico, debe estar acompañado por algunos cambios en el estilo de vida (fomentándolos en todas las consultas), además de incorporar redes de apoyo social (asociaciones, etc)».

En recuerdo de Hildegart Peplau

El Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental se celebra en honor al nacimiento de Hildegart Peplau, una destacada enfermera que ha dejado una huella indeleble en el ámbito de los cuidados de Salud Mental, considerada una pionera en esta disciplina.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios