

Secciones
Servicios
Destacamos
El centro de salud de La Torreta, ubicado en los cruces entre las avenidas Cardenal Francisco Álvarez y Deportista Isabel Fernández del Pau 2, será una realidad a mitad de 2024. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha detallado a primera hora de este viernes durante una visita al solar que la adjudicación de las obras se realizará «en un tiempo máximo de seis meses».
La duración de las obras de construcción se establece en un plazo de 26 meses «desde este momento». Los trabajos se iniciarán a mitad de 2024, según el president, y cuentan con una bolsa de un 20% extra del presupuesto para «evitar incidencias» tales como subida del coste de materiales o paralización.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se ha desplazado junto a Mazón a los terrenos donde se ubicará el centro de salud y ha detallado que la infraestructura sanitaria dará servicio a «16.000 sip» de los barrios La Torreta (Pau 2), Juan Pablo Segundo (Pau 1) y alrededores. «Hoy pasamos a lo real», ha manifestado al comprobar que licitación se publicó la pasada semana.
Ambos han cargado contra el Botànic. «En ocho años solo pusieron el cartel del centro de salud Garbinet», ha denunciado el primer edil en relación a las inversiones en materia sanitaria. Por ello, con esta licitación en la Torreta «hemos hecho más que ellos» en dos legislaturas, ha apuntado Mazón.
El nuevo centro de salud de La Torreta se proyectó en los presupuestos de 2019. Año tras año ha ido apareciendo en la previsión de cuentas de la Generalitat. Sin embargo, esto quedó «en un presupuesto que era virtual», ha lamentado Barcala. Por ello, al visitar el emplazamiento y anunciar fechas y procesos, el primer edil ha celebrado que el proyecto «se materializa y se hace realidad una necesidad que esta ciudad ha estado reivindicando».
Durante la visita al solar donde se alzará el espacio sanitario La Torreta de Alicante, Mazón ha explicado a los vecinos allí presentes que «vais a tener un centro de salud con todas las especialidades básicas que (el distrito y la ciudad) necesita, poniendo hincapié en la salud mental».
El presidente de la Generalitat ha incidido en que la construcción del centro médico será una realidad gracias a que «presupuestamos con realismo», como está ocurriendo con los otros espacios pendientes en la ciudad: Garbinet, La Condomina, San Gabriel y Pau 5 en la playa de San Juan. Todos ellos están bajo -según los casos- «estudio y licitación», dependiendo de los plazos y calendarios.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado la posibilidad de una descentralización de la convocatoria MIR y la ha tachado de un «disparate de magnitudes extraordinarias», ya que a su juicio esto supondrá un «mercadeo de médicos». Trasladar estas pruebas a las comunidades autónomas supondría «la ruptura del sistema sanitario». El Ministerio de Sanidad ya desmintió hace unos días que se vaya a transferir el sistema MIR a las comunidades autónomas.
«En un momento en el que hace falta personal sanitario en España, no contentos con no realizar convocatorias extraordinarias de MIR, que es lo que necesitamos, estar planteándose ceder, por ejemplo a Cataluña, a las distintas comunidades autónomas las plazas de MIR, lo que va a suponer es el mercadeo de los médicos, que es lo último que nos podemos permitir», ha aseverado el también líder del PPCV.
Mazón ha recalcado la importancia de las listas de espera diagnósticas y ha acusado al Gobierno del Botànic de dejar al nuevo Consell «probablemente la peor herencia sanitaria de la historia». Se trata de un asunto «más grave de lo que parece» y ha sostenido que no deben centrarse únicamente en las quirúrgicas, sino «en las graves o en las menos graves y, sobre todo, en las diagnósticas». Por ello, ha recalcado la importancia de que «los diagnósticos estén en marcha». «Aquí se ha olvidado la prioridad de un plan de choque en las listas de espera, empezando por la diagnóstica. No saber lo que uno tiene es lo peor posible. No solamente para el paciente, que vive con esa ansiedad, sino también especialmente para la organización sanitaria, que no sabe poner la prioridad. Por tanto, es en las listas de espera diagnósticas de donde viene ese embudo, donde luego se puede priorizar, sin menoscabar la necesidad que tenemos», ha sostenido.
En la misma línea, ha insistido que con los médicos «ni muros ni bulos» y ha tildado de «destarifo» que se esté planteando esta posibilidad. «Creo que ya está bien. Yo podría decirles, quiero más competencias, pero si nos cargamos ya la coordinación de los médicos en España vamos a convertir la necesidad de médicos en un mercadeo de personal sanitario», ha subrayado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.