Un viaje oficial a Nueva York y Miami complica la presencia de Carlos Mazón en la Santa Faz de Alicante
El president encabezará una delegación de la Generalitat que irá a Estados Unidos con motivo de los aranceles a visitar empresas de la Comunitat con sede en ambas ciudades
La actualidad es caprichosa e impedirá, muy probablemente, la presencia de Carlos Mazón en la romería de la Santa Faz de Alicante. El president de la Generalitat viajará la próxima semana a Nueva York y Miami en una misión comercial con motivo de los aranceles que anunció hace unas semanas Donald Trump.
Mazón, que encabezará una delegación de la Generalitat, viajará a finales de la próxima semana a Estados Unidos en una misión de refuerzo de las relaciones comerciales con el país norteamericano. En su periplo por suelo estadounidense visitará las sedes y filiales de empresas de la Comunitat asentadas en Nueva York y Miami, dos de las ciudades donde las compañías del territorio tienen más implantación.
Antes de este viaje la consellera de Industria y Comercio, Marián Cano, viajará a la feria Covering, de Orlando, dedicada al sector del azulejo para «impulsar al sector ya que las exportaciones a Estados Unidos tienen un peso muy importante», ha resaltado la responsable del área de Comercio.
Cano ha explicado que el objetivo es «conocer de primera mano las necesidades que tienen nuestras empresas y actuar sobre el terreno, con un ojo siempre puesto en la necesidad de abogar por una desescalada que permita un escenario sin aranceles para la industria de la Comunitat».
Así, Mazón encabezará al equipo de la Generalitat en esta misión de actualidad que, a todas luces, le impedirá estar en la romería por tiempos, al tratarse de vuelos de más de ocho horas en algunos casos y cambios horarios de hasta seis horas de diferencia entre España y la costa este.
La misión comercial
La misión llega en un momento tenso entre la UE y el gobierno de Donald Trump debido a la guerra arancelaria. Aunque el Consell aboga por una respuesta común que implique la desescalada de este conflicto, desde el gobierno autonómico aseguran que no consentiremos que nuestras empresas no reciban la ayuda que necesitan porque no es el momento de jugar a escondidas para privilegiar a unos sobre otros».
Cano ha pedido en este sentido a Sánchez que «haya una respuesta de Estado a la altura del desafío arancelario y del incierto panorama internacional» y ha subrayado que «si hay una verdadera voluntad de defender el interés general y a todas las empresas afectadas, la Generalitat Valenciana responderá con total lealtad».
Asimismo, ha recordado que la Generalitat «ha solicitado al Gobierno de España que todas las ayudas que se activen sean transparentes, que tengan una consideración especial con las PYMES y que las comunidades autónomas participemos en ese proceso».
De igual manera, ha defendido que «la postura de la Generalitat es clara: el libre comercio frente al proteccionismo, la inteligencia en la negociación frente a la arrogancia y las reformas fiscales, normativas y estructurales para que las empresas puedan afrontar con garantías este escenario comercial internacional que se plantea».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.