Borrar
Reunión mantenida en el Palau. GVA
Generalitat, empresarios y sindicatos piden a la UE una «desescalada» del conflicto comercial para recuperar un «arancel cero»

Generalitat, empresarios y sindicatos piden a la UE una «desescalada» del conflicto comercial para recuperar un «arancel cero»

La conselleria de Industria avanza que se monitorizará en tiempo real el impacto negativo de la medida de Trump a las empresas del territorio

Martes, 8 de abril 2025, 09:45

Respuesta en bloque de todos los sectores de la Comunitat contra los aranceles de Trump. Gobierno valenciano, patronales y organizaciones empresariales y sindicatos han mantenido este lunes por la tarde una reunión para tratar de abordar esta guerra comercial iniciada por Donald Trump y su política arancelaria.

Una reunión en la que todos los agentes han coincidido en una cosa: la piedra está en el tejado de la Unión Europea, que debe ser la que tome cartas en el asunto y decida cómo proceder en esta guerra comercial, aunque desde la Generalitat piden una respuesta que lleve a «una desescalada» de este conflicto.

En este sentido la consellera de Comercio e Industria, Marián Cano, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para trabajar en «una desescalada» en el conflicto arancelario que permita conseguir «un arancel cero para los sectores industriales», así como una rápida respuesta del Gobierno.

Cano insiste en que Europa debe de dar una respuesta recíproca al nivel de exigencia para los productos extracomunitarios y que no se cambien las reglas del juego. Además, también ha apoyado sobre la creación de un fondo de ayuda europeo.

Durante la reunión entre la Generalitat y las patronales y organizaciones comerciales como la CEV o la Cámara de Comercio de Alicante, así como con los sindicatos UGT y CCOO, se han analizado los impactos de los nuevos aranceles.

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV), Salvador Navarro, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» en esta convulsa situación y ha sacado pecho por «el sector exportador de la Comunitat». En este sentido Navarro insiste en que la parte importante es Europa y exigen «las cláusulas espejo, ya que va a haber otros países que dejarán de vender a EEUU y van a vender a Europa, es un buen momento para plantear esto«.

Cano pide a Europa «una respuesta firme, coordinada y proporcional« en lo que la consellera ha denominado «la mayor agresión al libre comercio mundial que tanta prosperidad, crecimiento y oportunidades ha generado durante las últimas décadas».

Sin enfrentamientos políticos

En cuanto a la relación con el Gobierno central, desde la Generalitat han pedido «planes de contingencia serios» para proteger el tejido productivo y Cano insiste en que se cuente «con todos y se coordine con todos». La consellera ha sido franca en este tema y asegura que «los trabajadores no entenderían que una guerra comercial exterior se agrave con una guerra política interior por puro tacticismo electoral».

De hecho desde la CEV han secundado esta afirmación y su presidente pide «una rebaja de la crispación política entre el Gobierno central y la Generalitat, hacia ambas direcciones».

Trabajo y nuevos mercados

La consellera ha avanzado un trabajo conjunto con «todos los sectores afectados para conocer sus necesidades más urgentes y poner a su disposición toda la capacidad ejecutiva y legislativa del Consell» y ha avanzado la creación de mecanismos que permitirar monitorizar en tiempo real el impacto de estos aranceles. »Vamos a crear un mapa de afectación que nos permita diseñar la manera de proteger a nuestras empresas, sus trabajadores y los consumidores», esgrime la consellera.

Cano ha destacado el compromiso del Consell y ha puesto en valor la necesidad de adaptarse y buscar alternativas y superar desafíos y ha hecho hincapié en «la necesidad de diversificar mercados y potenciar las relaciones comerciales con Mercosur, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, así como reforzar los intercambios en el mercado interior europeo».

Cabe recordar que entre los sectores productivos más afectados se encuentra el calzado y el agroalimentario. Ambos superan el 20% de facturación de las exportaciones hacia Estados Unidos. Con los aranceles peligran los casi 500 millones de euros en exportaciones desde Alicante a Estados Unidos mientras que un estudio de Ineca manifestaba que hay en juego unos 1.800 empleos directos.

Más de 8.500 empresas de la Comunitat Valenciana exportan e importan y cerca de 150 empresas están implantadas en Estados Unidos. Otras 4.300 empresas valencianas realizaron ventas en 2024 y, de ellas, un tercio son exportadoras regulares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Generalitat, empresarios y sindicatos piden a la UE una «desescalada» del conflicto comercial para recuperar un «arancel cero»