Secciones
Servicios
Destacamos
El 'tsunami azul' que barrió la Comunitat Valenciana el pasado 28M provocó no solo el cambio en la Generalitat, sino también en numerosos ayuntamientos y en las diputaciones provinciales de Valencia y Castellón. El PSPV de Ximo Puig, que se vanaglorió de ostentar no solo la jefatura del Consell sino un importante poder municipal, quedó varado en la playa en espera de mejores vientos.
El Partido Popular, con Carlos Mazón a la cabeza, arrasó en las principales instituciones de la autonomía. Ya no era el PP que mantenía la Alcaldía de Alicante y la Diputación Provincial como las principales administraciones a las que agarrarse en los tiempos del Botànic. Ahora, Mazón disfruta del mayor poder institucional que han tenido los populares en décadas. A la Generalitat Valenciana, se suman las tres diputaciones provinciales y los cuatro municipios más poblados de la autonomía: Valencia, Alicante, Elche y Castellón. La inclusión de Elche es un guiño a la tercera ciudad de la Comunitat que, sin embargo, no es capital de provincia.
Mazón no va a desaprovechar para nada ese caudal de poder, dinero y posibilidades. Por ello, ha hecho ostentación de todo ello con una reunión con los presidentes de las diputaciones (Toni Pérez, Vicent Mompó y Marta Barrachina) y los alcaldes de Valencia (María José Catalá), Alicante (Luis Barcala), Castellón (Begoña Carrasco) y Elche (Pablo Ruz).
A ellos se unirá en breve la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), cuya presidencia ostenta en estos momentos el alcalde socialista de Elda, Rubén Alfaro. Pero, teniendo en cuenta los resultados del 28M, será un popular quien ostente esta institución. ¿Quién? Lo decidirán los ayuntamientos «sin interferencias de la Generalitat», ha dicho Mazón. Lo decidirá el líder del partido, en todo caso.
Juntos, todos estos representantes públicos formarán el nuevo Comité de Coordinación Autonómica y Local creado por el presidente de la Generalitat y formado por los principales representantes políticos de la autonomía, todos ellos del Partido Popular. Es una manera de integrar todo el poder provincial y municipal bajo el paraguas de la acción de la Generalitat, al mando de Mazón.
La Generalitat, las diputaciones provinciales, los cuatro grandes ayuntamientos y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) se reunirán periódicamente a través de un nuevo foro permanente para «coordinar políticas, compartir experiencias y abordar las inversiones en los municipios», según han explicado.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha defendido que «no hay que esperar situaciones extremas para contar con el municipalismo» y que hay que gobernar para todos los ciudadanos «sin distinciones por territorio». Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, tras asegurar que en solo un mes se ha reunido con más consellers que en los últimos cuatro años de gobierno del Botànic, ha afirmado que «apostar por el municipalismo es apostar por toda la sociedad y por el futuro». «Nos sentimos escuchados», ha añadido en su intervención el alcalde de Elche, una ciudad que según él se siente esperanzada con «un Consell y un presidente que viene a solucionar problemas».
Mazón ha explicado que la intención es que las reuniones entre estos representantes no sean «informales» y formen parte de un órgano permanente de trabajo para así mejorar la coordinación de las políticas que asumen, tanto las propias como las impropias. «Este gobierno cree en lo local y provincial como un todo», ha dicho, para reafirmar su vocación de diálogo directo con los pueblos y ciudades dentro de este Consell «municipalista».
En este organismo se debatirá el Fondo de Cooperación Municipal, un instrumento con el que Ximo Puig intentó captar para la Generalitat Valenciana fondos de las diputaciones provinciales, si acaso las admnistraciones más saneadas. Un Fondo de Cooperación al que siempre se negó a participar la Diputación Provincial de Alicante y que ahora, con alguna vuelta de tuerca, podrá incorporarse. El hecho de que todos los miembros de este comité de coordinación sean del mismo partido falicitará, sin duda, este entendimiento.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.