Borrar
Tubería del Trasvase Tajo-Segura. LV
El Consell recurre los recortes sistemáticos al Trasvase Tajo-Segura de verano y otoño

El Consell recurre los recortes sistemáticos al Trasvase Tajo-Segura de verano y otoño

La Generalitat presenta cuatro recursos contenciosos al Supremo por la disminución de hasta 22 hectómetros cúbicos desde junio

Viernes, 3 de noviembre 2023, 14:16

El Consell de Carlos Mazón ha iniciado una estrategia totalmente diferente a la del Botànic en materia de agua, utilizando todos los recursos disponibles por la Administración autonómica contra cualquier actuación que considere lesiva. La primera de ellas, el frente judicial, que ha abierto este viernes la Conselleria de Medio Ambiente con la presentación de cuatro recursos contenciosos contra los recortes al Trasvase Tajo-Segura decretados en verano y otoño.

Y es que la provincia de Alicante ha dejado de recibir hasta 22 hectómetros cúbicos de agua a través del Trasvase Tajo-segura desde junio. Este déficit, a entender del Consell, se debe a motivos «ideológicos» por parte del Ministerio de Transición Ecológica e «injustos».

El Ministerio de Transición Ecológico ha decidido desde junio no autorizar el trasvase máximo de 20 hectómetros cúbicos a la provincia de Alicante desde el embalse de Entrepeñas y Buendía. En los tres meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) fueron 15 hectómetros enviados a través de la Tubería, es decir, cinco menos cada mes.

Esta decisión tuvo continuidad en octubre, aunque la restricción fue menor, tan solo de dos hectómetros cúbicos. Del máximo permitido por ley de 20 hectómetros, se quedó en 18.

En total, 22 hectómetros cúbicos menos que ha recibido la provincia de Alicante de lo que le correspondería. Es la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura la que envía sus informes y recomendaciones sobre las cantidades a trasvasar. En este organismo participan el organismo de cuenca, regantes y administraciones como la Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla-La Mancha.

Veinte hectómetros es el máximo, según ley. Cantidad que los informes de la Comisión de Explotación aprobaron, pero que fue reducida unilateralmente por el Ministerio de Transición Ecológica.

«No vamos a quedarnos con los brazos cruzados», ha declarado la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, al anunciar la presentación de estos recursos al Supremo. La Generalitat basa sus escritos en la «indefensión» manifiesta al aprobarlos el Gobierno sin conocimiento del Consell, al hacerlo fuera de la Comisión de Explotación.

La reducción del 50% del agua para regadío del trasvase Tajo-Segura conllevará la pérdida de 927,5 millones de euros al año y 22.255 empleos, según el Scrats

Un término que complemente el grueso del escrito. Esto es, la falta de criterio técnico para aprobar unas cantidades de agua inferiores a las avaladas por los informes técnicos de la Comisión de Explotación.

En esta situación, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha presentado este viernes un informe en el que se pone negro sobre blanco los perjuicios de tocar el Acueducto. La reducción del 50% del agua para regadío del trasvase Tajo-Segura en las provincias de Alicante, Almería y Murcia conllevará la pérdida de 927,5 millones de euros al año y 22.255 empleos, de los que 19.113 serán directos, según un estudio elaborado por el Colegio de Economistas de la Región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Consell recurre los recortes sistemáticos al Trasvase Tajo-Segura de verano y otoño