Secciones
Servicios
Destacamos
14:36
El portavoz del PSOE, Patxi López, critica que el voto de Eduard Pujol se haya considerado nulo. El diputado de Junts voto sí, de viva voz, a la investidura de Feijoó por error y rectificó de inmediato. «Se sienta un mal precedente», dice. A su juicio debería prevalecer la voluntad del diputado y haberse admitido su voto en contra. No es, dice, el caso de una votación telemática en el que hay margen para la rectificación antes de que se cierre la votación.
14:36
En el patio del Congreso varios diputados del PP muestran su enfado porque la presidencia de la cámara haya dado por nulo el voto del diputado de Junts Eduard Pujol a favor de la investidura de su líder. «Una vez que la secretaria lo ha anotado como sí, el voto es irrevocable», zanjan.
14:24
14:20
Francina Armengol comunicará esta tarde la decisión al Rey
14:20
Finalmente la votación ha sido 172 votos a favor, 177 votos en contra y un voto nulo.
14:12
La Mesa se encuentra discutiendo sobre el error del diputado de Junts que ha votado sí a Feijóo y está demorando el resultado final.
14:05
Falta por saber si el voto de Eduard Pujol, de Junts, que primero votó 'sí' para luego rectificar y decir 'no' se acepta. De momento hay 173 votos a favor y 177 votos en contra.
14:04
La votación finaliza con más votos en contra que a favor, por lo que Alberto Núñez Feijóo fracasa en su intento de convertirse en presidente del Gobierno.
14:00
Después de 300 votos, y a falta de 50, el escrutinio va con 158 votos a favor y142 en contra.
13:59
El diputado Eduard Pujol, de Junts, ha protagonizado la anécdota de la segunda votación al equivocarse y votar 'sí',. en lugar de 'No'. Pero inmediatamente ha rectificado.
13:54
200 diputados ya han votado, y de momento hay 102 votos a favor y 98 en contra.
13:47
Después de los 100 primeros votos, 48 han sido a favor y 52 en contra.
13:42
Herminio Rufino Sancho Íñiguez, diputado del PSOE que el pasado martes fue el protagonista por la confusión en su voto, hoy ha dicho un rotundo 'No' que ha despertado las risas de la Cámara y algunos aplausos.
13:39
Se reanuda la cesión tras el receso y comienza la votación. La votación es pública por llamamiento, es decir, se nombra a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar, para que en voz alta digan «sí», «no» o «abstención» a la investidura. En esta votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra.
13:35
En unos minutos se celebrará la segunda votación del debate de investidura. También será por llamamiento uno a uno de cada diputado y a viva voz. Habrá que responder sí, no o abstención. Para que Alberto Núñez Feijóo reciba la confianza de la cámara necesita de mayoría simple, es decir, más síes que noes.
13:32
Se hace un receso de 5 minutos antes de que se lleve a cabo la votación.
13:31
Cuca Gamarra (PP): «Pesamos y defendemos lo mismo que les dijimos hace tres meses, y lo haremos estemos donde estemos. Volvemos a reiterar el sentido de nuestro voto. Sí a al dignidad, sí a la libertad y sí a la igualdad. Sí a España, sí a Alberto Núñez Feijóo».
13:31
Cuca Gamarra (PP): «Este era un debate necesario que se ha convertido en imprescindible. Otra política es posible. Se puede perder una votación pero se puede ganar un debate. Lo vamos a ganar nosotros y la sociedad. El programa de Fejóo busca resolver el programa de los españoles, de todos».
13:30
Cuca Gamarra (PP): «Se esconde del candidato porque no puede ganarle en principios.. se esconde porque no puede mirar a la cara a los españoles, les mintió, les dijo que no lo harían».
13:29
Cierra el turno de los grupos parlamentarios la portavoz del PP, Cuca Gamarra. La dirigente de los populares define el debate como «histórico» pero, al mismo tiempo, crítica que «el virus del sanchismo se está extendiendo». Gamarra usa en su discurso dos hechos de rabiosa actualidad, las dimisión del concejal madrileño Daniel Viondi tras dar tres palmadas en la cara del alcalde José Luis Martínez-Almeida, y la intervención en el debate de Óscar Puente. La portavoz compara ambas situaciones y tras elogiar al dirigente del PSOE madrileño Juan Lobato por amonestar a su edil, critica a Pedro Sánchez por no hacer lo propio con el exalcalde de Valladolid.
13:29
Cuca Gamarra (PP): «Esta semana se ha demostrado que otra política es posible. Se puede perder una votación y ganar un debate. Y lo ha ganado el PP y la sociedad española, porque se le ha ofrecido un horizonte de futuro».
13:28
Cuca Gamarra (PP): «La gran diferencia es que nosotros sí respetamos las instituciones, mientras ustedes las utilizan y las colonizan. Es un honor cerrar este debate porque se ha podido ver a un líder valiente que ha hablado con claridad y transparencia».
13:25
Importante
Cuca Gamarra (PP): «En este debate hemos visto como el virus del 'sanchismo' sigue avanzando y buscando fracturar la sociedad. Desde el barro no se construye nada, solo se consiga que la vida política vaya peor. Mientras Lobato mandó a un diputado a casa, usted permite que otro suba a la tribuna».
13:24
Sube la portavoz del PP, Cuca Gamarra
13:24
Alberto Catalán (UPN): «El mayor derecho que tiene un ser vivo es la vida y mientras ustedes, señores de EH Bildu, pidan perdón a todas las víctimas del terrorismo. Ustedes no estarán legitimados para hacer nada en este país y menos en Navarra. No se puede blanquear a Bildu. Señor Sánchez, estos son sus socios,. Creo que está cometiendo un gravísimo error por pactar con ellos. No todo vale para permanecer en el poder».
13:22
Toma la palabra el portavoz de UPN, Alberto Catalán.
13:21
Cristina Valido (CC): «Nosotros no estamos a favor de ningún bando. Les pedimos respeto. ¿Se odian ustedes tanto? Hacen apología de ese fanatismo sin sonrojarse. Cada uno en sus barricadas, ahondando en la grieta que divide a la sociedad y sin asumir responsabilidad de lo que ocurre en la calle»
13:20
El grupo mixto compartirá su turno. Néstor Rego (BNG), Alberto Catalán (UPN) y Cristina Valido (CC) dispondrán de apenas dos minutos para hablar.
13:20
Ahora es el turno de Cristina Valido, de Coalición Canaria, que votará a favor de Feijóo.
13:19
Néstor Rego (BNG): «Ha fracasado. Hemos visto como sentía nostalgia de su etapa en la Xunta hablando incluso de un adelanto electoral en Galicia. No se preocupe, de Rueda nos ocupamos nosotros. Siempre tendremos disposición para los intereses de Galicia y no para su paripé».
13:18
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, advierte a Alberto Núñez Feijóo que entre sus dos partidos «nos separa un abismo». La relación entre ambos partidos parece estar más alejada que nunca tras intercambio dialéctico que mantuvieron sus dos representantes el pasado miércoles. El diputado nacionalista deja claro que su formación nunca estará en un bloque en el que también esté Vox.
13:17
Ahora es el turno del Grupo Mixto. Sube primero el BNG. Como el martes, sube a la tribuna Néstor Rego. Compartirá el tiempo con Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.
13:15
13:14
Aitor Esteban (PNV): «Usted insiste en que en usted sí se podría confiar. Nuestra conclusión es totalmente la diferente»
13:13
Aitor Esteban (PNV): «Un discurso agresivo, desafiante y arrogante, en el que confunde la sorna con la provocación. No quiere tender puentes con nadie. Sonaba más a desafío que a conciliación».
13:13
Aitor Esteban (PNV): «Si el PNV no ha entrado a negociar con usted es porque tenemos principios que coinciden con los valores frente al autoritarismo».
13:12
Aitor Esteban (PNV): «El señor Núñez Feijóo dice que tiene principios y que parece que no puede aceptar algunas cosas, pero los demás también tenemos principios y como nos respetamos, lo cumplimos. Uno de esos principios es no hacer política con la ultraderecha».
13:11
13:11
Sube ahora el PNV a la tribuna. Aitor Esteban toma la palabra.
13:10
Oskar Matutes (EH Bildu): «No se puede despreciar lo que nunca va tener, nunca tendrá nuestros votos. Juegan con la amenaza de las ilegalizaciones».
13:10
13:09
Oskar Matutes (EH Bildu): «Nos da igual el PP que Vox, que Vox y el PP, porque el orden de los factores no altera el fascismo».
13:09
Si el martes era Mertxe Aizpurúa la que representaba a EH Bildu en el debate de investidura hoy le toca a su compañero Oskar Matute. El parlamentario de la izquierda abertzale desliza un duro discurso contra el PP y Vox y sus acuerdos. Dice que ambos partidos son «uña y carne» y que si Feijóo no tiene hoy los votos del Congreso es «por no haber puesto un cordón sanitario a la extrema derecha». Por último, responde al líder del PP que «no se pueden rechazar los votos que nunca se van a tener».
13:08
Oskar Matutes (EH Bildu): «Hoy vienen a pedirnos que le regalemos el Ministerio del Interior al señor Abascal»
13:07
Oskar Matutes (EH Bildu): «El programa del PP es abolir derechos fundamentales y los avances. En los últimos 30 años en Europa, hasta los partidos conservadores se han puesto de acuerdo para apartar a los partidos de la ultraderecha. La xenofobia, la misoginia y la 'lgtbifobia' no es materia de debate. No han querido poner un cordón sanitario a la ultraderecha, y ahora el congreso les pone a ustedes un cordón, y han perdido el voto conservador del País Vasco y Cataluña»
13:05
Ahora es el turno de EH Bildu. Sube a la tribuna Oskar Matute, portavoz adjunto de la formación.
13:04
Miriam Nogueras (Junts): «Aplicaron el 155, una medida que tuvo consecuencias gravísimas. Son los de la Operación Cataluña y Pegasus. En Cataluña votar es consenso. A Cataluña le toca ser Cataluña y desde Junts mantenemos nuestra posición, nuestro voto será no».
13:01
La portavoz del PP apela al artículo 72 del Reglamento del Congreso para recordar a la presidenta que las faltas de respeto deben ser amonestadas. Se refiere a los insultos referidos a la Casa Real y a los policías que acudieron a reforzar la seguridad a Cataluña el 1-O, a la que Teresa Jordà, de ERC, ha definido como «piolines». La presidenta de la Cámara, Francina Armengol acepta borrar estas palabras del diario de sesiones.
13:01
Es el turno de Miriam Nogueras, de Junts. «Usted señor Feijóo en el transcurso de esta semana no ha aportado ni una propuesta para resolver el conflicto político entre Cataluña y España»
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.