Borrar
Urgente Los bomberos de Alicante revientan el Pleno municipal
Varias niñas con traje del siglo XVIII en un desfile de 2024. Shootori
'Wallafoc', el mercado de indumentaria de segunda mano de las Hogueras

'Wallafoc', el mercado de indumentaria de segunda mano de las Hogueras

La comisión de Santo Domingo cuenta en su racó con más de 200 piezas de todo tipo

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:12

Un traje de minibellea, un espolín, chalecos de hombre o faldas de alicantina de niña. En 'Wallafoc' se puede encontrar de todo. Y es que la hoguera Santa Domingo plaza de Tomás Valcárcel ha puesto en marcha un ingenioso sistema para que los foguerers den salida a ese fondo de armario que muchos acumulan en casa.

Ya sea el traje de gala del año posterior a ser dama o el de faena que hace más de 10 años que ya no entra, todo tiene salida en la iniciativa de esta comisión. Agustín López explica que la idea surgió en una reunión, cuando varios foguerers hablaron de que había gente que no podía afrontar el gasto que supone la indumentaria de la fiesta. Al mismo tiempo, estos festeros pensaron en la cantidad de ropa que cada uno acumulaba en casa, por lo que sería una muy buena idea darl una segunda vida a estas prendas.

A 'Wallafoc' acuden personas con diversas necesidades e intereses: a las que les gusta la fiesta pero solo pueden salir un día, madres con niños y niñas que crecen más rápido de lo que sus trajes son capaces de aguantar, hombres que necesitan un nuevo chaleco, alguna dama que sale por primera vez en las hogueras al ser amiga de la belleza,...

«Lo que hacemos es coger ropa en depósito y la vendemos, por eso el nombre de 'Wallafoc'. Al final lo que hacemos es recuperar prendas que están en los armario y que no van a salir nunca más y las ponemos en la calle para que se puedan volver a usar», explica Agustín. Reconoce que les ha llegado de todo, no solo textiles sino también aderezos, trenzas o cualquier detalle que un foguerer pueda necesitar.

La diferencia de 'Wallafoc' al habitual mercado de segunda mano que se da en la fiesta es que ellos cuentan con un fondo de 200 prendas. En vez de negociar uno a uno con cada vestido cualquier persona puede ponerse en contacto a través de redes sociales para visitar el racó de esta hoguera y buscar entre todos los trajes el que necesita. Eso amplía las opciones y por eso el éxito de esta iniciativa.

A Agustín lo que más le sorprende es la emoción con la que las personas llevan su ropa de fiesta a 'Wallafoc'. Este foguerer dice que le sorprendió hace poco un traje de minibellea que «era para enmarcarlo», pero también un espolín que llevó una señora que le dijo: «Me costó mucho trabajo comprarlo pero para que esté en un armario y empiece a estropearse prefiero verlo en un desfile y saber que es el mío». «Lloraba y todo», afirma Agustín.

Pero este foguerer no solo recibe las prendas que le donan, también se encarga de buscar a través de páginas de segunda mano aquellas que le piden. Este mes necesita chalecos para hombre, ya que «son muy demandados también», destaca. Esta prenda junto a los trajes para niñas del siglo de XVIII son los más buscados en 'Wallafoc' por los foguerers.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante 'Wallafoc', el mercado de indumentaria de segunda mano de las Hogueras