Secciones
Servicios
Destacamos
Falta poco para que la plaza de Toros de Alicante suene al ritmo de 'España Cañí' al compás de los halagos de «olé, maestro» de los miles de asistentes que año tras año se reúnen para admirar la Feria Taurina de las Hogueras de San ... Juan.
La nueva edición del calendario de corridas que se darán cita del 18 al 25 de junio en Alicante está repleta de «connotaciones», ha apuntado la edil del área Mari Carmen de España. Entre ellas, el 20 aniversario de la alternativa del torero alicantino José María Manzanares hijo.
Será el 24 de junio, Día de San Juan y Nit de la cremà, jornada grande de las Fiestas del fuego, cuando el diestro se plante ante seis toros en el coso alicantino. Todos ellos procedentes de la ganadería de Daniel Ruiz, fallecido recientemente.
Noticia Relacionada
Así, con este «broche de oro» a la programación, se ha presentado una Feria que «viene superándose año tras año», ha calificado De España. En este sentido, el cartel refleja la «calidad» de las corridas que los alicantinos podrán presenciar en el ruedo.
Otro de los platos fuertes de la Feria Taurina de las Hogueras de San Juan 2023 contará también -diez años después de su última visita- con Morante de la Puebla, quien se coronó con dos orejas y un rabo hace unas semanas en la Maestranza de Sevilla. Al diestro se unirán, el 25 de junio, Rafaelillo y Pablo Aguado con Victorino Martín.
Como si se tratara de «una gran mascletà». Así se ha referido el empresario de la plaza de Toros de Alicante, Nacho Lloret, al cartel de la Feria Taurina de las Hogueras de San Juan, «un estruendo» que toma forma «poquito a poco».
Noticia Relacionada
Así, la Feria de Toros de las Hogueras de Alicante arrancará el 18 de junio con una corrida de seis rejones -de Fermín Bohorquez- a cargo del alicantino Andy Cartagena -que el año pasado se llevó cuatro orejas-, Diego Ventura y Lea Vicens.
Al día siguiente, se darán cita los alicantinos -de la Escuela Taurina municipal- Santiago Esplá, Borja Escudero y Kevin Alcolado, quien debuta con picadores, con una novillada picada de seis toros de Zacarías Moreno.
«La traca final» de estos espectáculos -en los que también se verán rejonadas y clases prácticas previas los días 19 y 20 con «las figuras del futuro»- prenderá la mecha el 22 de junio con una corrida de El Fandi, Sebastián Castella y Daniel Luque. Estos pasarán el testigo a El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo con toros de V. Del Río y Cortés el día 23.
El «broche de oro» lo pondrá el maestro alicantino José María Manzaneres que se encarará el 24 de junio con seis toros de Daniel Ruiz en el 20 aniversario de su alternativa, en «señal de agradecimiento y respeto a Alicante y los alicantinos», ha señalado el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Asimismo, tras la Nit de la Cremà será el turno de Rafaelillo, Morante de la Puebla y Pablo Aguado con seis toros de Victorino Martín, el 25 de junio en el coso alicantino.
La presentación del cartel de la Feria Taurina de las Hogueras de San Juan 2023 ha contado con una gran acogida empresarial, política y social de la ciudad. Entre todos los asistentes se ha dejado ver el presidente de los hoteleros de Alicante, Luis Castillo, a punto de comenzar a ejercer también como presidente del Hércules.
A él se ha referido el empresario de la plaza de Toros, Nacho Lloret, para hacer un símil entre los espectáculos taurinos y el club de fútbol. Tras reunirse con los grupos políticos, entre «los que hay antitaurinos», ha solicitado que los alicantinos vayan a las rejonadas y clases prácticas de las jóvenes promesas de la Escuela Taurina de Alicante.
A esto, ha incidido, van más de 5.000 personas, «más que a un partido del Hércules, estando aquí presente su nuevo presidente». El alcalde de la ciudad, Luis Barcala, también ha tomado este discurso y ha añadido que «Alicante es taurina, que no nos quieran convencer de otra cosa».
Y, para ello, ha remarcado el impacto económico de los espectáculos taurinos de 2022, extraído de la asociación nacional de organizadores de espectáculos taurinos. En este sentido, la ciudad alcalnzó un impacto de 17 millones de euros, 12 de ellos procedentes de la Feria de las Hogueras de San Juan 2022 y los otros cinco de la corrida de José Tomás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.