Indignación entre las barracas por no poder realizar la cremà de sus portadas
Algunas comisiones no lograron el permiso para quemar como es tradicional la noche del 24 de junio
La noche de la Cremà dejó un sabor amargo para varios colectivos barraquers de Alicante. Varias comisiones, entre ellas Los Gorilas y Poca i Vola, no pudieron quemar sus portaladas por un informe del jefe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEIS), que desaconsejaba la Cremà en determinadas ubicaciones por motivos de seguridad.
La decisión, que se notificó pocas horas antes del inicio de la Nit de Sant Joan, provocó momentos de desconcierto y tensión entre los miembros de estas barracas, muchos de los cuales llevaban todo el año trabajando en sus construcciones. «Ni una sola disculpa por tanto sufrimiento, humillación e impotencia que aguantamos ayer muchos barraquers», lamentan desde la barraca Los Gorilas.
Ante esta situación, el malestar se ha extendido rápidamente entre el colectivo, que ha comenzado a organizarse. Esta misma tarde se han reunido en la casa de la Festa con la Federació de Fogueres, un encuentro donde esperan obtener explicaciones y compromisos.
Desde la Federación de Barracas, se ha emitido también un comunicado en el que muestran su «apoyo incondicional» a las afectadas y apelan a la unidad del colectivo para abrir nuevas vías de diálogo. «Deseamos que las vías que mañana se abren nos lleven a compromisos y decisiones acertadas por parte de la Federación de Fogueres y el Ayuntamiento de Alicante», afirman.
Luis Marco, representante de Los Gorilas, ha trasladado directamente su malestar a la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda: «Las barracas nos merecemos un respeto de nuestro Ayuntamiento. A las dos más antiguas se nos ha humillado y despreciado nuestros monumentos. Alguien tendrá que darnos alguna explicación. Nuestras barracas son parte de la identidad alicantina y en particular las portaladas especiales».
Al parecer fue un informe del Servicio de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamento el que desaconsejó la quema de las portadas fuera de los recintos de las Hogueras. El mismo docuemnto recoge que no está permitido la quema de portadas ni ningún otro elemnto fuera del perímetro de seguridad de las hogueras. Un criterio que los agentes siguen desde 2018.
La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que esta decisión responde a los criterios de seguridad de la nit de la cremà y que se informó a las barracas con la antelación adecuada.
El episodio ha reabierto un debate recurrente en el seno de la fiesta: la necesidad de adaptar la normativa de seguridad a la realidad de las barracas y ofrecer opciones para que ninguna quede excluida del ritual del fuego, uno de los momentos más simbólicos de las Hogueras.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.