Alicante cierra sin incidencias una Cremà monumental: 664 toneladas de cenizas retiradas de 284 hogueras y portadas de barracas
En el dispositivo de este 2025 participaron más de 700 efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja
Alicante ha cerrado la noche más especial del año sin incidencias y con más de 664 toneladas de ceniza recogidas. Una noche monumental en la que se han quemado 284 hogueras adultas e infantiles y portadas de barracas.
Desde el Ayuntamiento de Alicante han realizado un balance de una Cremà en la que participaron 700 efectivos entre Bomberos, Policía Local, Protección Civil y Limpieza, con el apoyo de tres soportes de Cruz Roja, además del dispositivo de seguridad de Policía Nacional y Guardia Civil. Todo ello ha servido para que la noche transcurriese «sin incidencias reseñables» hasta las cinco de la mañana, hora en la que se dio por acabado el operativo.
Pero si por algo se ha caracterizado esta Cremà ha sido por el amplio operativo de limpieza, que recogió 21 toneladas más de cenizas que en el 2024. Así, durante la noche han participado 180 operativos del Speis, distribuidos en 26 equipos con 60 vehículos y repartidos en seis turnos en los tres tramos horarios en los que se ha dividido el dispositivo de los 91 distritos fogueriles.
Tras la Cremà de los monumentos entraron en servicio más de un centenar de operarios con maquinaria como excavadoras, camiones, barredoras y vehículos auxiliares para recoger 664 toneladas de ceniza. Un operativo que ha funcionado bien, según explica el concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar. El edil indica que las tareas «se han realizado con normalidad y siguiendo la planificacion previstas para que la ciudad llegase a estar operativa a primera hora».
Noticia relacionada
Así ha sido la cremà de la hoguera oficial de Alicante 2025
Tras la retirada de las vallas y carpas los servicios de limpieza también limpiaron los racós y barracas, quedando todo el tráfico abierto antes del mediodía. «A lo largo de los próximos días y durante la semana que viene que queda de la semana se seguirá trabajando en las labores de limpieza para dejar toda la ciudad en perfectas condiciones», ha añadido Villar.
En cuanto al dispositivo de seguridad de la Cremà, han participado 340 policías locales, 180 bomberos, 70 voluntarios de Protección Civil y 113 operarios de limpieza, dotados con los vehículos y medios materiales «necesarios para el buen desarrollo de la Cremà», explican desde el consistorio alicantino.
Desarrollo de la Cremà y mesa de fiestas
La Cremà arrancó tras la media noche después del disparo de la palmera. Fue entonces cuando dio inicio la noche de San Juan y ardió la Hoguera Oficial infantil, H2O, para dar luego paso a 'Identidad', la adulta de la plaza dle Ayuntamiento, dando paso a que las hogueras del primer turno fueran pasto de las llamas.
El segundo turno arrancó con la ganadora de las Especiales, 'Vanity' de Baver-Els Antigons, mientras que la tercera tanda hizo lo propio sobre las tres de la mañana, dándose por finalizada la Cremà a partir de las cinco de la madrugada. En total, se ha actuado en 234 hogueras adultas e infantiles y 50 portadas de barracas.
La concejal de fiestas, Cristina Cutanda, también ha anunciado que «en los próximos días convocaremos una mesa técnica en la que participarán todos los servicios municipales implicados en las Fiestas y la Federació de Fogueres para revisar las medidas de seguridad y protocolos, sobre todo en la zona de Luceros ante la cada día mayor afluencia de público a las mascletàs, pero también todos aquellos asuntos que puedan preocupar y que requieran darle la mejor solución».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.