Borrar
Rosa Pérez Garijo (EU); Héctor Illueca (Podem); Yolanda Díaz; Manolo Copé (EU); Xavi López (Podemos) y Alejandro Aguilar (Podemos), en el acto en Alicante de la ministra durante la campaña. Joaquín P. Reina / Europa Press
Todos quieren ir con Yolanda Díaz: Compromís, Podemos y EU apuestan por la unión

Todos quieren ir con Yolanda Díaz: Compromís, Podemos y EU apuestan por la unión

La coalición de Sumar tiene el 9 de junio como fecha límite para presentarse

José Vicente Pérez Pardo

Alicante

Lunes, 29 de mayo 2023, 17:07

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No han pasado ni 24 horas de las elecciones municipales y autonómicas y el adelanto de elecciones generales para el 23J anunciado por Pedro Sánchez ya ha removido los cimientos de la izquierda. En la Comunitat Valenciana concurrieron en coalición Podemos con Esquerra Unida, una fórmula ya ensayada a nivel nacional que en Alicante se llamó Acord per Guanyar.

En el acuerdo firmado a nivel autonómico, entre los máximos responsables responsables regionales, Héctor Illueca y Rosa Garijo, se dejaba la candidatura a la Generalitat al vicepresidente y conseller de Vivienda a cambio de que en Alicante fuera cabeza de cartel a la Alcaldía un miembro de Esquerra Unida.

De esta forma, el portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, Xavi López, fue desplazado al número dos y Manolo Copé ha sido el candidato que, finalmente, ha tenido plaza de concejal en el pleno. Un acuerdo que provocó que la lista no fuera cremallera, al dejar como número tres a Vanesa Romero y que dejó tocado a los morados.

El resultado: la pérdida de un concejal y 5.000 votos en las elecciones municipales. Podemos, oficialmente, no tiene representación municipal en Alicante y sí Esquerra Unida. Han pintado bastos en la izquierda valenciana, que no ha conseguido entrar en Les Corts y ha desbaratado el Botànic III.

Ahora surge una nueva oportunidad con la convocatoria de elecciones generales, a las que ya ha dicho Yolanda Díaz que se piensa presentar como Sumar. Este proyecto supone una coalición con distintas formaciones a lo largo del país. Y ahí quiere estar EU de Alicante. Así, al menos, se ha expresado Manolo Copé en Twitter.

Para formalizar la coalición, tras la publicación en el BOE del decreto de convocatoria de elecciones generales, hay un plazo de 10 días, hasta el 9 de junio. Díaz ya ha confirmado que está en negociaciones con Podemos para incluirlo en la nueva coalición.

Desde Podemos Alicante también se unen a los deseos ya expresados por Pablo Iglesias de confluir toda la izquierda en una sola marca, esta vez bajo la batuta de la ministra de Trabajo. El hasta ahora portavoz de Podemos en la capital provincial así lo ha expresado también en la red social.

¿Y Compromís? La ya coalición de Iniciativa, Més y Verds ha salido muy tocada. A pesar de que han aguantado bien, han retrocedido respecto a los 17 diputados autonómicos conseguidos con Mónica Oltra en 2019. Con Joan Baldoví como cabeza de cartel se han quedado en 15. No obstante, un resultado esperado en las primeras elecciones sin su gran referente.

Aunque nada satisfechos al perder del Botànic e importantes localidades como Crevillent y su presencia en la Diputación Provincial, los de Aitana Mas en la provincia han mantenido sus 4 diputados en Alicante. Pero no es suficiente y ahora hay que pensar en las próximas generales.

Yolanda Díaz ha jugado a dos barajas en estas elecciones. Por un lago, apoyó a Podemos en Alicante y, al día siguiente, hizo lo propio con Joan Ribó en Valencia, lo que provocó el enfado de la candidata de Podemos al Ayuntamiento, Pilar Lima. Las conexiones entre Baldoví y Díaz son constantes a raíz de sus encuentros en el Congreso de los Diputados, donde Compromís ha apoyado las leyes del Gobierno de coalición.

Compromís tiene previsto un Consell Nacional este martes, en el que se analizarán los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del domingo. Pero no dejarán pasar por alto el escenario de pactos a nivel estatal. Dada la premura de tiempo, es factible que salga de esta reunión el acuerdo para, por lo menos, sentarse a hablar de integrarse en Sumar para las generales del 23J.

Varios integrantes apuestan por no fraccionar el voto de la izquierda y presentarse dentro de la coalición las tres fuerzas en una única papeleta. Los problemas vendrán para el 19 de junio, cuando haya que presentar las listas. Pero se trata de confrontar dos bloques antagónicos con el mismo número de contrincantes: PP-VOX versus PSOE-Sumar y que la aritmética parlamentaria no dañe cualquier división. A situaciones desesperadas, medidas desesperadas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios