Borrar
El candidato en la sede de Unides Podem. Shootori
Alejandro Aguilar - Unides Podem-Esquerra Unida

«Ni hace cuatro años estamos por debajo del 5%, ni en el día de hoy estamos por debajo de esa cifra»

El candidato de la coalición de izquierdas a les Corts ha defendido su gestión en el Botànic y se muestra convencido de la reedición del pacto

Tere Compañy Martínez

Viernes, 26 de mayo 2023, 07:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Alejandro Aguilar (Xàbia, 1993) entró en el Botànic como secretario autonómico de Vivienda, un cargo al que renunció para preparar su candidatura a les Corts por Alicante. Con el precio de los alquileres como una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía, encara los comicios del 28 de mayo con la certeza de un tercer Botànic, que impulse políticas que permitan el acceso de los jóvenes a construir su proyecto de vida.

Con las encuestas electorales situándoles en torno al 5 % ¿cuáles son las perspectivas electorales de Unides Podem-Esquerra Unida para el 28M?

Salimos a ganar y no nos conformamos con ninguna barrera electoral, ni con ningún porcentaje que nos quieran imponer un relato u otro depende de cada de cada partido político. Nosotros salimos a ganar porque además entendemos que las políticas que podemos y que vamos a desarrollar en el marco de los gobiernos son las políticas que necesita la gente. Por lo tanto, no nos podemos conformar con otra cosa.

Pero van justitos para entrar en Les Corts.

Es un poco un déjà vu y nosotros sabemos que ni hace cuatro años estamos por debajo del 5%, ni en el día de hoy estamos por debajo de esa cifra. Las encuestas que tenemos y además las proyecciones que nos dan es que seguimos creciendo. Y en eso estamos, centrados en seguir creciendo y mejorar los resultados del 2019.

El candidato posa junto al cartel de la formación. Shootori

¿Eso significa que habrá un tercer Botànic?

Yo no dudo, habrá un tercer Botànic. Pero defendemos que debe existir otra correlación de fuerzas. El Botanic no se debe entender como un fin en sí mismo, sino como un instrumento que ha de estar al servicio de la gente, de las empresas y del medio ambiente.

¿Qué medidas implementarán en los 100 primeros días de gobierno si hay un tercer Botànic?

En primer lugar regular los precios del alquiler hasta las tensionadas. Además, sería la primera medida que deberíamos aplicar ya que afortunadamente ya ha aprobado la Ley de Vivienda.

En segundo lugar, regular la oferta de las plazas de oferta de viviendas turísticas para que no excedan el 2% del total de la población de los municipios. De esa forma entendemos que podríamos contener el precio del mercado actual y en un corto-medio plazo se vería esa reducción de precios. Para que la gente, sobre todo las personas jóvenes, pudieran acceder a una vivienda.

Medidas en los 100 primeros días

  • Regular los precios del alquiler

  • Limitar la oferta de plazas de viviendas turísticas al 2% del total

  • Aprobar una ley de Salud Mental

Respecto a la Sanidad, lo que haríamos sería aprobar una ley de Salud Mental. Esta fue una de las leyes que se quedó en el cajón porque el Partido Socialista no quiso firmarla.

¿Y en la provincia de Alicante?

Todas las medidas tienen una relación. Por ejemplo, la regulación de los precios del alquiler turístico o la regulación de las plazas de oferta de las viviendas turísticas tiene una especial repercusión en la provincia de Alicante. Al igual que la regulación del alquiler, ya que los municipios costeros de la provincia también están afectados por la turistificación. Y en grandes ciudades, como puede ser el caso de Alicante, Elche, Torrevieja o incluso Orihuela la regulación de precios también tendrá un efecto directo.

La ley de barrios que queremos aprobar también recoge que el 1% total de presupuestos se destine a los barrios, esto será especialmente importante en la provincia de Alicante, porque desgraciadamente contamos todavía con los barrios más vulnerables o más vulnerados de toda la Comunitat.

Su campaña está siendo muy crítica con el PSOE y Compromís, ¿cómo es su relación con los socios de Gobierno autonómico?

Muy buena. Yo he tenido la suerte de trabajar con ellos en el Consell durante estos últimos cuatro años y hemos desarrollado muchísimas políticas de forma conjunta. Pero este es un momento electoral y hay que reflejar los diferentes proyectos.

El candidato en un acto en Alicante. Shootori

Una vez que se conozcan los resultados del 28M nos volveremos a sentar para trazar ese gobierno de coalición. No hay ningún tipo de problema. Además insisto en que el debate y el conflicto democrático forman parte de la democracia, de estas reglas institucionales que nos hemos dado y no hay que tener miedo a plantear esos debates. Si nosotros no criticamos ciertas actitudes o posturas que han tenido uno u otro socio o la derecha respecto a temas que han ocurrido en esta legislatura al final no le damos esa capacidad de información a la gente para que vote a la formación que considere que mejor representa sus intereses.

¿Qué razones le daría una persona para que vote a Unides Podem-Esquerra Unida en las próximas elecciones municipales y autonómicas?

No quiero hacer promesas y promesas, como hacen otros partidos que en 40 años no han hecho nada sobre las cosas que ahora prometen que van a hacer los siguientes cuatro años.

Yo les diría que nos voten porque hemos sido un partido coherente con nuestras propuestas, hemos demostrado que la misma valentía y las mismas reivindicaciones que defendíamos fuera de las instituciones, las hemos materializado dentro de éstas.

Dijimos que íbamos a mejorar las condiciones laborales y hemos aprobado la reforma laboral y subimos el salario mínimo interprofesional. Dijimos que íbamos a mejorar las condiciones de la gente mayor y hemos hecho una reforma de las pensiones. Dijimos que íbamos a intervenir en los precios del mercado del alquiler y hemos aprobado la Ley Estatal de Vivienda.

Somos una organización con un proyecto que es favorable para las mayorías. Que nos voten para continuar esas políticas que ya he señalado a nivel de reconocimiento de derechos. Pero también a nivel económico para dinamizar a la pequeña y mediana empresa y evitar la oligopolización de nuestro sector económico y también porque no nos podemos olvidar de la transición ecológica y transición energética.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios