

Secciones
Servicios
Destacamos
La candidata de VOX a la alcaldía de Alicante, Carmen Robledillo, es una alicantina de 51 años que ha nacido y crecido en Florida Portazgo. Es abogada y lleva más de 20 años en activo, pero ha saltado de la sociedad civil a la política porque no le gusta «dónde vivimos, cómo vivimos y lo que está pasando» y quiere un cambio en la ciudad.
-¿Cómo valora las opciones de VOX de cara a estas elecciones? ¿Estaría dispuesta a establecer ciertos pactos o alianzas con el gobierno de Barcala si eso permitiera tener una mayoría?
-Nosotros salimos con todas a ganar. Tenemos mucha ilusión y muchas ganas de trabajar, y todos y cada uno de los miembros de la candidatura aman a su ciudad y quieren una ciudad mejor. Una ciudad que los alicantinos nos merecemos. Pero si no tuviéramos la posibilidad de ganar y hubiera que hacer pactos o coaliciones, nuestro socio natural es el PP.
Aunque dependerá del señor Barcala y de si quiere o no quiere pactar con nosotros, porque las últimas noticias del señor Mazón son que va a pactar con el Botànic, y el señor Feijóo dice que está más cerca del PSOE que de nosotros. Por nuestra parte, con el único con el que podríamos pactar sería con Barcala, siempre y cuando no se traspasaran nuestras líneas rojas.
-¿Y cuáles son esas líneas rojas?
-La zona de bajas emisiones. Consideramos que es una restricción de las libertades de los ciudadanos. Es un proyecto que está escondido en el cajón del equipo de gobierno desde hace más de un año y medio y por el que se le ha preguntado, por activa y por pasiva, para saber qué va a pasar y no contesta. Hace declaraciones a la prensa diciendo que lo que nosotros decimos es un bulo, pero lo cierto es que el proyecto que él ha presentado a la Unión Europea y a Madrid existe y está ahí.
Carmen Robledillo
Candidata de VOX a la alcaldía de Alicante
Existen listas blancas y listas negras por las que se nos va a restringir acceder a nada más y nada menos que 22 barrios de Alicante. Existen las cámaras OCR, que están instaladas en el segundo anillo, y que él dice que son para controlar la contaminación, pero no es cierto. Son para saber qué matrículas entran y salen. Y no lo decimos nosotros, lo dice su proyecto…
-Entonces, ¿la zona de bajas emisiones es una condición irrenunciable o se puede negociar?
-Nosotros no estamos en contra de peatonalizar calles porque consideramos que dinamizan el comercio y hacen más agradable la estancia a la gente, pero de ahí a restringir 22 barrios cuando ni la Ley de cambio climático ni la directiva europea dicen qué superficie tiene que ocupar… Se podría negociar si la zona de bajas emisiones se hiciera más pequeña, hasta que la deroguemos y eliminemos cuando lleguemos al gobierno central.
-VOX ha recibido recientemente entre sus filas a la exconcejala del PP, Julia Llopis. ¿Cómo valora su gestión al frente de Educación y Acción Social?
-Es una magnífica gestora, una excelente persona y muy trabajadora. Lo está haciendo y lo va a hacer muy bien. Tenemos mucha confianza en ella, si no no estaría en nuestro equipo.
-¿Cuál es su postura con respecto al valenciano? ¿Cree que son compatibles en la ciudad el español y el valenciano?
-Cuando lleguemos a Valencia se derogará la ley de Educación por la que se nos impone el valenciano. En Alicante somos castellanoparlantes, no valencianoparlantes. Hay niños en la Vega Baja que se están yendo a Murcia a estudiar porque no saben valenciano y se lo están imponiendo, y es muy triste que niños de primaria y de la ESO no puedan estudiar en sus pueblos o en sus municipios porque no saben valenciano.
-Además, es perjudicial para los estudiantes porque no juegan con las mismas armas que un estudiante de Madrid o de Murcia. Hay estudiantes que van a hacer la EVAU y que su nota va a bajar por el valenciano. Y a la hora de acceder a la universidad, la nota de corte les va a influir. La gente que no estudiaba valenciano se viene a Alicante a estudiar y los chavales de Alicante, como sus notas no les dan, se ven obligados a salir de sus municipios. No es justo.
-Y hablando de diferencias entre territorios. ¿Está usted en contra de la existencia de las comunidades autónomas?
-No soy partidaria de las comunidades autónomas porque crean duplicidad y que esa duplicidad conlleva más gasto público que se podría revertir en otras cosas más necesarias. ¿Por qué tenemos que tener 18 sanidades y 18 educaciones? Es absurdo. Además hay diferencias, no es lo mismo la sanidad de la Comunidad Valenciana que la de Madrid. Y todos somos españoles y tenemos que tener las mismas oportunidades. ¿O hay españoles de primera y de segunda?
Carmen Robledillo
Candidata de VOX a la alcaldía de Alicante
-¿Depende de dónde han nacido tienen más oportunidades? No es justo que una comunidad tenga más ayudas que otra, y eso está pasando. Y ya no sólo en cuanto a sanidad, sino en cuanto a educación, vivienda, trabajo... Y lo que hacen las comunidades es eso, barrer para su casa. Pero encima siempre se reparte para los mismos, porque para nosotros no.
-Tenemos la implicación del Gobierno central, autonómico y municipal en materia de sostenibilidad y medioambiente con la Agenda 2030. Sin embargo, VOX se muestra contraria. ¿Por qué la considera negativa para Alicante y sus ciudadanos?
-La Agenda 2030 es un invento de la Unión Europea, de unos 'lobbies'. Nosotros lo que estamos defendiendo realmente es que nos dejen explotar nuestra riqueza. Nuestras vacas, nuestra agua, nuestros recursos naturales y nuestra agricultura. Y la Agenda 2030 es todo lo contrario. Yo no tengo por qué dejar de producir para comprar otro país, que es lo que pretenden, si yo tengo la producción.
El campo se va a morir, y tenemos campo. La huerta de España es la huerta de Europa. Tenemos leche, olivos, pescado..., ¿por qué no podemos producir? ¿Por qué no podemos generar? ¿Por la Agenda 2030? ¿Porque ellos lo dicen? ¿Porque es malo? ¿Malo por qué? Porque lo dicen ellos, porque no hay nada demostrado. ¿Por qué no podemos reforestar los bosques? ¿Por qué tenemos que hacer lo que ellos dicen? ¿Por qué no podemos cuidarlos como nosotros decimos? No es justo.
-Y si ponemos el foco en la ciudad, ¿cuáles diría que son los principales problemas a los que se enfrenta?
-Alicante es la segunda ciudad más sucia de España. Nos faltan 300 policías locales según la Federación Estatal de Municipios y Provincias (FEM). Le falta luz porque los árboles no se podan y tapan las pocas farolas que hay. Y las que hay no tienen suficiente iluminación. También hay calles que no tienen papeleras y faltan parques cuidados. Hay zonas de Alicante que son relativamente nuevas y los parques están destrozados.
Carmen Robledillo
Candidata de VOX a la alcaldía de Alicante
Necesitamos que las aceras y las calles sean accesibles, porque no lo son, y la ciudad tiene que ser amable con todos los ciudadanos. No hay ciudadanos de primera o de segunda. Y da igual la zona donde vivas, Alicante está abandonada. Puedes ir a la playa, a la zona norte o a la zona sur y todos los vecinos y comerciantes tienen las mismas quejas: limpieza, seguridad, iluminación, infraestructuras y mantenimiento de los parques.
-Si VOX tuviera la oportunidad de estar al frente de Alicante, ¿qué proyectos pondría en marcha para solucionar estos problemas?
-Lo primero y fundamental es mantener los locales que están cerrados y los solares que están abandonados, tanto públicos como privados. Hay que poner inspectores de limpieza, papeleras y contenedores, y hay que hacer campañas de civismo, que son súper importantes.
En cuanto a impuestos, queremos la eliminación de la plusvalía, que es algo que llevamos en el programa y por lo que se ha estado peleando durante estos cuatro años por parte del grupo. Además, queremos establecer el mínimo que dice la Ley del Impuesto de Circulación, dar ayudas a los emprendedores y a los autónomos y fomentar la creación de empleo para los jóvenes con ayudas a las empresas.
También queremos ayudar a las familias, a las mujeres embarazadas y a las mujeres vulnerables para que tengan la opción real de poder tener a sus hijos. Asimismo, queremos ayudar a los mayores con acciones como abrir los centros sociales en agosto, ya que se quejan porque no pueden acudir.
Carmen Robledillo
Candidata de VOX a la alcaldía de Alicante
En cuanto a infraestructuras, queremos hacer arreglos de aceras, farolas, calzadas… Y en cuanto a seguridad, aumentar la presencia policial y recuperar la policía de barrio. También queremos eliminar burocracia, poner la administración fácil y ágil para los empresarios y los ciudadanos, y eliminar la cita previa. En este sentido, ampliaríamos la Concejalía de Urbanismo con más funcionarios para que los trámites fueran más ágiles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.