Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Alicante ha iniciado nuevas vías de colaboración con universidades de Asia Central gracias a los nuevos acuerdos firmados en Uzbekistán y Kazajistán, y que se suman a los destinos de movilidad internacional de la UA ofrece en los cinco continentes.
La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, Rosa Mª Martínez, y el director del Secretariado de Movilidad Internacional, José Luis Oliver, han protagonizado hasta 40 reuniones con universidades de Uzbekistán y Kazajastán, con tal de fraguar unos acuerdos que «permitirán intercambio de estudiantes, profesorado y personal, en el contexto de la acción KA171 del programa Erasmus», según explica Martínez.
Noticia relacionada
Estos lazos también permitirán el desarrollo de proyecto de generación de capacidades de la acción KA2 de Erasmus, «en una de las regiones del mundo en expansión que ofrece muchas oportunidades para la generación de conocimiento y que ha apostado por el aprendizaje del Español como lengua extranjera en todos los niveles educativos».
Concretamente, la UA ya ha firmado cuatro nuevos convenios: dos con las universidades uzbekas Tashkent international y Tiiame National Resarch; y dos con las universidades de Kazajistán International It y Ualikhanov, y se encuentra ultimando nuevos convenios de colaboración con universidades contactadas.
Rosa Mª Martínez ha calificado los encuentros como «muy fructíferos y enriquecedores para la UA» y explica que estos países ofrecen grandes posibilidades en el ámbito de la educación superior, la investigación y la transferencia, ya que se encuentran en pleno crecimiento económico y cultural.
En este sentido, cabe subrayar que el gobierno de Uzbekistán ha marcado el español como lengua prioritaria de aprendizaje en el país, con un programa de financiación propio destinado a intercambio y formación de profesorado de español.
Además, la vicerrectora se ha mostrado gratamente sorprendida por «el alto conocimiento que tienen de España, frente a nuestro desconocimiento generalizado como españoles sobre Uzbekistán y Kazajistán».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.