Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva carrera de medicina en la Universidad de Alicante (UA) sigue dando de que hablar. Fue hace años cuando se anunció la intención del campus de San Vicente de recuperar este grado que, hace ya varias décadas, pasó a la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Un reciente estudio de fin de grado realizado por un alumno de la UMH alerta de que las nuevas plazas de la carrera de medicina de la UA, que serán 86 para el presente curso, supondrá un incremento anual del 66% de graduados. Un incremento que se traducirá en, sumados a los egresados de la UMH, un exceso de un centenar de médicos.
Este informe analiza el número de graduados anuales así como las jubilaciones previstas para cada año en el sector. Las cifras son claras; en la Miguel Hernández se forman una media de 130 médicos cada año que, sumados a los 86 nuevos de la carrera de medicina del campus de San Vicente, sumarán un total de 216.
UMH
Será en 2029 cuando estos nuevos estudiantes de la UA salgan al mercado laboral, coincidiendo con los de la UMH. Según el TFG, serán 216 nuevos profesionales por tan solo 150 jubilaciones. Una diferencia que provocará, en la próxima década, un exceso de 100 médicos en la provincia.
Noticias Relacionadas
Esté informe, realizado por el recién egresado Jorge Crespo y tutorizado por el vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social, Domingo Luis Orozco, y por la vocal del Colegio de Médicos alicantino, Nuria Ramírez, expone que el problema viene dado también por la reducción de jubilaciones previstas, que pasarán a la mitad, de 300 a 150, a partir del 2026.
Se prevé que los primeros graduados de la UA salgan en 2029, entrando en conflicto con los de la UMH por la pugna de las pocas plazas ofertadas en la sanidad pública para continuar con su formación, lo que creará una bolsa de desempleo cada vez mayor.
Como es bien sabido, la carrera de medicina no finaliza con los seis años de estudio en las facultades. Tras el laborioso tiempo en la universidad, los alumnos deben aprobar el examen MIR para realizar la especialización, que se alargará entre cuatro y cinco años, dependiendo de la práctica.
En Alicante se ofrecen 270 plazas anuales, de las cuales hasta el 75% son ocupadas por egresados de otras provincias. El estudio asevera que tan solo la mitad de los estudiantes que han cursado medicina en Alicante realizan el MIR en la misma y muchos deciden hacerla en otros territorios.
UMH
De mantenerse estas cifras, el informe realizado en la UMH proyecta un escenario en el que se produciría un exceso de más de 100 profesionales respecto a las jubilaciones previstas. Una cifra a la que hay que añadir los graudados alicantinos que, tras finalizar esta formación en otras provincias, quieran ejercer en Alicante. Reducir la oferta de plazas en las facultades y en el MIR para ajustarlas a las jubilciones previstas, entre las dos grandes soluciones que propone el TFG.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.