Borrar
Imagen de archivo de una protesta frente a la EOI de Alicante. TA

El nuevo modelo para las EOI: entre los «recortes» y la reorganización

El profesorado cree que la reducción de horas para elaborar las pruebas de certificación puede devaluar la calidad de la enseñanza

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 30 de junio 2025, 20:02

La Conselleria de Educación está impulsando una profunda reorganización en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunitat Valenciana, que incluye el fomento de la enseñanza online, fruto de la reducción de clases presenciales, así como la disminución de los equipos directivos. Desde el órgano autonómico, se alude a estas medidas como un intento de «reordenar» la oferta formativa en función de la demanda.

Uno de los argumentos que sustenta esta reorganización es que cerca de una tercera parte del alumnado de las EOI abandona la formación a mitad de curso, probablemente porque, al tratarse de una enseñanza no obligatoria, muchos estudiantes tienen dificultades para conciliar su vida personal y laboral con el aprendizaje de idiomas.

El personal docente de las EOI es consciente de esta realidad, pero considera que, en lugar de optar por una política de «recortes», lo que debería hacerse es mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones laborales del profesorado, con el objetivo de hacer la oferta educativa más atractiva. «Es como si te pones a podar las ramas de un árbol y lo recortas tanto que acabas matándolo», explican fuentes del profesorado consultadas por este medio.

El incremento de las horas lectivas está provocando que el profesorado disponga de menos tiempo para tareas que también son fundamentales para el funcionamiento de los centros. «Un jefe de departamento tenía hasta ahora dos horas semanales para realizar las funciones propias de su cargo, como escribir una memoria, preparar la programación docente o planificar actividades culturales. Ahora han decidido que con dos horas es suficiente, pero ese trabajo deberá hacerse en una», denuncian.

El recorte también afecta a las horas de dedicación exclusiva que antes se podían emplear, por ejemplo, para dar apoyo al servicio de mediateca, un espacio al que el alumnado acude para participar en grupos de lectura, obtener materiales complementarios para sus clases, etc.

Menos tiempo para preparar exámenes

La situación repercute igualmente en el tiempo que el profesorado tiene para elaborar las pruebas de certificación de idiomas. «Hasta ahora disponíamos de 60 horas liberadas por docente para preparar estas pruebas. El trabajo se realiza en equipo, por grupos de profesores, y con los nuevos cambios contaremos con solo 48 horas en total para hacerlo. Además, deberemos completarlo en septiembre, un mes con una elevada carga de trabajo debido a la preparación del curso».

Según las fuentes consultadas, esa cantidad de horas podría reducirse aún más, hasta 24 horas en total, en las que habría que preparar las pruebas de dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria), es decir, 12 horas para cada una. Esta situación está provocando que, en algunos idiomas —especialmente los minoritarios—, el contenido de las pruebas no sea revisado por profesorado de otros centros, lo que incrementa el riesgo de errores antes de que el alumnado se presente a los exámenes. «Estamos abocados a que la certificación de idiomas en las EOI pierda valor, por lo que muchos acabarán optando por academias privadas o por buscar recursos por su cuenta para aprender idiomas».

Giro hacia la no presencialidad

La forma en que se está aplicando la modalidad online tampoco está siendo bien recibida por buena parte del profesorado, especialmente por la pérdida de trato personal con el alumnado y el aumento de las ratios: se pasa de 35 alumnos por clase (30 a partir del nivel B1 para facilitar la expresión oral) a 40.

También existen críticas respecto a la modalidad semipresencial, donde se percibe un claro efecto de brecha digital. Este formato implica que parte de la enseñanza se imparte a través de una plataforma online. No obstante, el uso de esta herramienta requiere ciertas competencias digitales que una parte del alumnado no posee, como ocurre con las personas mayores o aquellas que no están familiarizadas con la tecnología, explican los docentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El nuevo modelo para las EOI: entre los «recortes» y la reorganización

El nuevo modelo para las EOI: entre los «recortes» y la reorganización