Borrar
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la rectora de la UA, Amparo Navarro, firman las prácticas en presencia del rector de la UMH, Juan José Ruiz, y el jefe del Consell, Carlos Mazón. GVA

Mazón cierra el conflicto por las prácticas sanitarias entre la UA y la UMH

Quedan garantizadas durante cuatro años para los estudiantes de Ciencias de la Salud

Viernes, 20 de junio 2025, 14:21

Después de meses de tiras y aflojas respecto a las prácticas de estudiantes de Medicina y Enfermería, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha firmado finalmente este vienes los convenios reguladores entre la Conselleria de Sanitat y las universidades públicas. Un acto al que también ha acudido el conseller de Educación, José Antonio Rovira.

Se pone así fin a un conflicto que había enfrentado a la Universidad de Alicante (UA) y a la Miguel Hernández de Elche (UMH) en torno a las titulaciones de Ciencias de la Salud de ambos centros académicos. Con esta firma, el alumnado tiene garantizada la realización de prácticas en los hospitales de la provincia.

Reunión previa. TC

La UMH impartirá enfermería el curso 25/26

El rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz, ha destacado que las matriculas ya están abiertas para la titulación de Enfermería. La universidad confirma así que el próximo curso contará también con estos estudios que se suman a otros como Medicina o Fisioterapia en el ámbito de Ciencias de la Salud.

El rector de la UMH, sin embargo, ha destacado que el recurso de la sentencia que validó el grado de medicina en la UA seguirá adelante. «Hay una sentencia del TSJ con la que no estamos de acuerdo, pero esto es al margen de la colaboración en este caso», ha destacado.

A partir del próximo curso, los estudiantes de las titulaciones de grado y máster en el ámbito de las Ciencias de la Salud podrán realizar sus prácticas curriculares en los centros sanitarios dependientes de la Conselleria. Los nuevos convenios estarán vigentes hasta el curso 2028/2029.

Las prácticas quedan garantizadas durante cuatro años para los estudiantes de Ciencias de la Salud, que incluyen Medicina y Enfermería, pero también otras titulaciones como Logopedia. Con este convenio, todos los hospitales públicos de la provincia se convierten en hospitales universitarios y contarán con alumnado en prácticas.

Además, el convenio establece un reparto de los centros sanitarios entre la Universidad de Alicante y la Miguel Hernández de Elche, en el que cada una contará con hospitales preferentes y complementarios para las titulaciones de Medicina y Enfermería. Con este acuerdo, quedan totalmente aseguradas las plazas para los estudiantes de ambas universidades.

En el caso de la UA, el convenio afecta a cinco titulaciones de grado (Medicina, Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Logopedia) y a cuatro de posgrado (másteres universitarios en Emergencias y Catástrofes; en Envejecimiento Activo y Salud y en Nutrición y Alimentación y en Óptica y Optometría).

De este modo, para las titulaciones de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Logopedia, y las titulaciones oficiales de postgrado de la UA, los departamentos de Salud y centros de Salud Pública preferentes serán: Alicante - Hospital General; Alicante - San Juan; Elche - Hospital General; Alcoi; Marina y Centros de Salud Pública de Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm y Dénia.

En cuanto a Medicina, la UA será referente en los departamentos de Salud y centros de Salud Pública de Alcoi, la Marina Baixa, Dénia, Torrevieja y los Centros de Salud Pública de Alcoi, Benidorm, Dénia y Orihuela. A estos centros se suma también el Hospital del Vinalopó.

En el caso de la nueva titulación de Medicina de la UA, el curso 2025/2026 será el primero en el que el alumnado realizará prácticas en los centros sanitarios.

Reacciones de Mazón y los rectores

Mazón ha agradecido la predisposición de ambas universidades para llegar a un acuerdo. El presidente ha destacado que, con este convenio, se garantiza que «los estudiantes tengan la mejor formación académica y clínica». Ha explicado que con la firma se pone en marcha un modelo pionero que es acabar con la exclusividad de las universidades con los hospitales. «Los verdaderos beneficiarios no son las universidades, el personal sanitario o los estudiantes, son los pacientes, que al final somos todos», ha concluido.

Desde la Universidad de Alicante, la rectora Amparo Navarro ha mostrado su satisfacción con el convenio: «Un acuerdo muy bueno para las universidades y por el que Alicante se convierte en pionera en los estudios de salud».

El rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz, ha recalcado que se ha conseguido «que los derechos de los estudiantes se mantengan». «Solo podemos dar las gracias a todos los intervinientes», ha zanjado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Mazón cierra el conflicto por las prácticas sanitarias entre la UA y la UMH

Mazón cierra el conflicto por las prácticas sanitarias entre la UA y la UMH