Borrar
En los Centros de Educación Especial el alumnado necesita medidas concretas para garantizar su inclusión. TA
Docentes piden un protocolo para combatir las agresiones en los centros de Educación Especial

Docentes piden un protocolo para combatir las agresiones en los centros de Educación Especial

El sindicato STEPV alerta de un aumento de la conflictividad en estos entornos, y solicita mayor regulación en el control de medicaciones, técnicas de retenciones y procedimientos de alarma

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 3 de marzo 2025, 14:03

El sindicato STEPV ha pedido a la Conselleria de Educación que dote a los Centros de Educación Especial de un protocolo específico para prevenir las agresiones en las aulas. A pesar de que reconocen no disponer de estadísticas oficiales de esta realidad, el sindicato asegura que se ha experimentado un «incremento progresivo» de esta problemática, que «altera notablemente la convivencia en los centros educativos».

Aseguran que el protocolo actual «no concreta las soluciones que requiere un CEE para prevenir y actuar ante las agresiones que allí se producen». Entre los aspectos clave a regular destacan el control de medicaciones, técnicas de retenciones, procedimientos de alarma, o el apoyo emocional.

Entorno educativo singular

Desde STEPV aseguran que la labor del personal docente y no docente en los CEE «difiere notablemente» de la que se realiza en centros de Educación Infantil y Primaria o Institutos de Secundaria. «En estos centros, no solo una parte, sino la totalidad del alumnado necesita medidas muy significativas para garantizar su inclusión, dándose casos de diversidad funcional que son muy complejos de tratar», aseguran desde el sindicato.

Lamentan que «a la falta de voluntad por parte del alumnado, de vez en cuando se producen golpes y agresiones; incluso, hay situaciones de violencia que se normalizan en los CEE y que serían consideradas graves en un centro convencional».

Algunas de estas agresiones llegan a ser «muy graves, llegando a causar secuelas en las personas afectadas». Recuerdan que el alumnado de estos centros es mayoritariamente adulto, con edades que pueden ser avanzadas, y que «por corpulencia e impulsividad pueden causar daños significativos en caso de agresión».

STEPV considera necesario que en las evaluaciones de riesgos laborales que realiza el servicio de prevención en cualquier centro educativo se incluya este riesgo de agresión, «evaluándolo y proponiendo los recursos preventivos necesarios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Docentes piden un protocolo para combatir las agresiones en los centros de Educación Especial