Borrar
Urgente Avalancha de pateras en la costa de Alicante: cuatro en una semana
Catalina Iliescu, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA, junto a María Asunción Amorós Marco, Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH, en el foro celebrado por TodoAlicante en Fundación Mediterráneo. Shootori

Cultura y universidad: «Si no somos seres culturales, somos carne de cañón para la manipulación»

Las dos universidades públicas alicantinas reivindican su arraigo al territorio en materia artística: en el caso de la UA, con infraestructuras como su museo o paraninfo; y en el de la UMH, con iniciativas como 'Diálogos Culturales'

Pau Sellés

Alicante

Sábado, 31 de mayo 2025, 07:25

Aldous Huxley planteó en su inquietante 'Un mundo feliz' un futuro hipotético donde la estabilidad y la felicidad se lograrían suprimiendo la libertad individual mediante el control tecnológico y psicológico. «La cultura es fundamental para evitar esa distopía que esbozó Huxley. Si no somos seres culturales, seremos carne de cañón para las manipulaciones». Con esa referencia literaria queda clara la importancia de la cultura para el desarrollo personal, un campo donde las universidades tienen mucho que decir.

La frase es de la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA, Catalina Iliescu, integrante de la segunda mesa del foro 'Educación y Cultura, Valores para una sociedad que avanza', organizado por TodoAlicante. La contraparte de Iliescu ha sido su homónima en la Universidad Miguel Hernández de Elche, María Asunción Amorós Marco, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la institución.

María Asunción Amorós Marco, Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH.

Ver 79 fotos

María Asunción Amorós Marco, Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH. Shootori

Ambas han reivindicado la universidad pública como un motor cultural que debe impulsar el desarrollo personal de sus estudiantes. «No es suficiente con hacer ver la cultura. También hay que crearla», ha explicado Amorós, quien ha detallado las numerosas iniciativas en materia cultural que ofrece su institución.

Desde recitales poéticos y musicalizados, entrevistas con escritores, actuaciones de su joven orquesta y del coro, hasta interpretaciones de música popular como pop y rock a pie de calle. «Debemos hacer partícipes a los alumnos de toda esta oferta. Por ejemplo, en vez de traer a una orquesta alemana para que actúe en nuestro campus, queremos contar con nuestra propia orquesta. Así fomentamos que nuestro alumnado esté inmerso en un proceso de aprendizaje continuo».

Iliescu también ha enumerado las razones que hacen de la UA un motor cultural, empezando por su museo --el MUA--, lo que convierte a la alicantina en una de las pocas universidades de España en contar con este tipo de recurso. Una «verdadera joya», como ha asegurado la dirigente universitaria, pero que requiere de una «acuciante» ayuda por parte de la administración pública para mejorar su infraestructura, y es que hace ya unos años que la universidad tiene pendiente reponer la lámina de agua en la cubierta inundable del museo.

Al margen de esa reivindicación, la UA también cuenta con una programación cultural articulada a través del paraninfo, los conciertos que ofrece la filarmónica o la coral, así como la plataforma de detección de talento, el concurso de arte contemporáneo o los cinefórums organizados en diferentes espacios.

Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA. Shootori

La responsable de Cultura de la UMH ha aludido a uno de los proyectos estrella de su área de gestión, como es el de Diálogos Culturales. Esta iniciativa busca que haya una relación fluida entre las actividades culturales llevadas a cabo dentro de la universidad y las actividades culturales propias de la ciudad donde se encuentra cada uno de los cuatro campus universitarios. Así, las actividades realizadas por estudiantes de la UMH se representarán en salas del municipio y, también, fruto de ese diálogo, actividades realizadas en la ciudad se traerán a la universidad.

Esa efervescencia cultural que se articula en Elche tiene sus raíces en la antigüedad a través del Misteri d'Elx, el único drama sacro-lírico medieval que se sigue representando ininterrumpidamente desde el siglo XV, conservando su función religiosa original y su forma de interpretación medieval.

Por su parte, en la UA la cultura se vertebra a través de tres líneas estratégicas. Tal y como ha explicado Iliescu, estas son la transversalidad, la internacionalización y la inclusión. Ejemplos de esto último son la instalación en el MUA de audífonos, pictogramas o subtítulos para hacer el arte accesible a personas con diversidad funcional.

El mejor ejemplo de la internacionalización lo representan las actuaciones del aula de teatro de la UA en países como Portugal y Rumanía; y, respecto a la transversalidad, una iniciativa en la que poetas y artistas plásticos han colaborado para editar una obra impresa que, además, ha sido traducida a ocho lenguas gracias a los estudiantes de Traducción e Interpretación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cultura y universidad: «Si no somos seres culturales, somos carne de cañón para la manipulación»

Cultura y universidad: «Si no somos seres culturales, somos carne de cañón para la manipulación»