
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante aspira a consolidar un nuevo espacio urbano en el que la cultura actúe como motor de dinamización. Se trata del eje cultural previsto en la calle San Fernando, un proyecto que también representa un ejemplo de multilateralismo y coordinación entre distintas organizaciones, con la ambición de convertirse en un modelo replicable en otros puntos de la ciudad, e incluso de la provincia. TodoAlicante ha reunido en su foro 'Educación y Cultura, valores para una sociedad que avanza' a representantes de cuatro de las seis entidades firmantes de esta iniciativa.
Estas entidades son la Diputación de Alicante, representada por su diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro; la Fundación Mediterráneo, con su presidente, Luís Boyer; la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante (UA), a través de su director, Jorge Olcina; el Instituto Juan Gil-Albert —dependiente de la Diputación— representado por Candela Sánchez, integrante de su departamento de Humanidades; y el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, con su presidente, Emilio Vicedo. Todos ellos estuvieron acompañados por la periodista y escritora María José Marcos.
Ver 79 fotos
En calidad de anfitrión, al celebrarse el foro en la sede de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer ha defendido que este tipo de iniciativas deben ser ambiciosas, pero sin perder la prudencia, para evitar fricciones entre los diferentes agentes implicados. También ha destacado el papel vertebrador que ejercen algunas de las entidades participantes en el impulso a la cultura, como la propia Fundación Mediterráneo, gracias a sus distintas sedes repartidas por la provincia y su programación cultural específica. «Hay que fomentar la cultura porque esta nos aleja de la cotidianeidad, que a veces puede resultar aplastante».
Por su parte, Emilio Vicedo ha afirmado que iniciativas de este tipo no requieren una gran inversión económica, sino una adecuada coordinación de horarios y contenidos para evitar contraprogramaciones. Asimismo, ha mencionado infraestructuras con potencial para convertirse en grandes contenedores culturales, como el caso de La Británica, un proyecto con vocación internacional para el que ha propuesto convocar un concurso arquitectónico internacional que impulse su transformación.
En la misma línea se ha expresado el catedrático Jorge Olcina, quien ha palnteado que el eje cultural de San Fernando podría extenderse a otras partes de la ciudad. «En esta fase debemos impulsar la difusión a través de redes sociales y de la página web para dar visibilidad a la iniciativa. Luego llegará la gestión, que es más compleja, pero entre todos los agentes implicados lo lograremos».
Desde el ámbito institucional, Juan de Dios Navarro ha incorporado el turismo a esta ecuación cultural, recordando que la iniciativa también aspira a atraer a algunos de los más de 18 millones de pasajeros que pasan cada año por el aeropuerto de Alicante-Elche. «La provincia de Alicante es mucho más que sol y playa. Hemos sabido promocionar tanto el interior de nuestro territorio como la cultura, a través de los museos y yacimientos distribuidos por toda la provincia. Alicante devuelve con creces cada euro que recibe de inversión».
Un claro ejemplo del dinamismo cultural es la cesión temporal al MUBAG por parte del Museo del Prado de un retrato de Rafael Altamira, pintado por Joaquín Sorolla. La exposición de esta obra se inaugurará este domingo con un acto en el museo alicantino a las 12 horas.
Por su parte, Candela Sánchez ha reivindicado la labor del Instituto Juan Gil-Albert como punto de partida para llevar la cultura incluso a lugares donde nunca ha estado presente. Para ello, ha hablado de la regla de las tres 'C': «crear, comunicar y colaborar, todo en favor de la cultura».
Por último, la escritora María José Marcos ha puesto en valor el —a veces invisibilizado— potencial cultural alicantino, especialmente en el ámbito literario, con autores y editoriales de gran trayectoria que aún son poco conocidos por el gran público. Asimismo, ha pedido un mayor apoyo institucional para los talentos creativos emergentes de la provincia, reclamando a la Administración un respaldo más decidido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.