Borrar
La consulta se llevará a cabo tanto en centros públicos como concertados. Jorge Gil / EP
La consulta de la lengua base en los colegios arranca el 25 de febrero

La consulta de la lengua base en los colegios arranca el 25 de febrero

El proceso se prolongará hasta el 4 de marzo, y permitirá a las familias elegir de forma telemática entre valenciano o castellano

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 10 de febrero 2025, 14:50

Después de su aplazamiento motivado por la catastrófica DANA que azotó Valencia, ya hay fecha para el inicio de la consulta con que elegir la lengua base en los colegios de Alicante y el resto de la Comunitat. El arranque del proceso para que los padres elijan en qué lengua (valenciano o castellano) se escolarizarán sus hijos arranca el 25 de febrero y se prolongará hasta el 4 de marzo.

Así lo establece la orden que publica este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso escolar 2025-2026, de conformidad con lo que establece la llamada Ley de libertad educativa.

De este modo, desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9 horas, hasta el 4 de marzo de 2025, a las 14 horas, se podrá participar en el procedimiento para elegir la lengua base --valenciano o castellano-- para cada uno de los estudiantes matriculados en los centros.

Esta lengua base, según recuerda la orden, será la que tendrá «un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir».

Un proceso «sencillo»

Desde la Conselleria aseguran que el proceso diseñado es «sencillo». Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo.

En concreto, el representante legal del alumnado deberá contestar a la siguiente pregunta: «¿Cuál es su preferencia sobre lengua base de educación?», pudiendo optar de forma excluyente entre valenciano o castellano.

Para votar habrá que acceder a la web de la Secretaría Digital, que se activará en los próximos días

Para votar habrá que acceder a la web de la Secretaría Digital, que se activará en los próximos días. Una vez se acceda habrá que seleccionar a su hijo/a introduciendo el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de datos del escolar proporcionada con anterioridad por el centro educativo.

La administración educativa «garantiza que todas las familias puedan votar y, si en algún caso, hay dificultades para acceder a un sistema informático podrán hacerlo desde sus propios centros».

Primer proceso de estas características

Se trata de la primera consulta de estas características que se realiza en la Comunitat Valenciana. Previamente al inicio de la consulta se publicará en cada centro educativo un censo provisional de familias con derecho a participar. Asimismo, habrá un periodo de alegaciones para que las familias puedan corregir sus datos si se detecta algún error, y se publicará un censo definitivo, con el listado de progenitores que pueden participar en la consulta.

La lengua base será la lengua que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza y, en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir, en 2º ciclo de Infantil y los dos primeros cursos de Primaria. «En cualquier caso, el sistema va a ser equilibrado, con una diferencia del 20 % entre una lengua y otra. Se trata de que todo el alumnado tenga un dominio del castellano y valenciano al finalizar la etapa educativa obligatoria», ha manifestado Rovira.

En caso de no participar en la consulta el centro, en virtud de su autonomía, asignará al alumno una u otra lengua base según el resultado obtenido.

Oposición sindical

El sindicato STEPV se opone a la puesta en marcha de la consulta al considerar que el «valenciano está en desventaja respecto al castellano» y que por lo tanto el Consell debería llevar adelante medidas para garantizar la igualdad entre las dos lenguas, «pero en cambio está legislando para reducir todavía más el valenciano a la enseñanza».

Recuerdan también que la Ley de libertad educativa (de la cual emana la consulta), «elimina el requisito lingüístico del valenciano a diferentes cuerpos docentes para acceder por oposición o por bolsas de trabajo, entre otras muchas cuestiones que persiguen la enseñanza en valenciano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La consulta de la lengua base en los colegios arranca el 25 de febrero