Borrar
Ejemplo de barracones ubicados en San Juan. TODOALICANTE
Padres, madres y alumnos se manifiestan en el Cabo de la Huerta, la Albufereta y la Playa de San Juan por los barracones en los centros educativos

Como «sardinas en lata» en los centros educativos de la zona de playas de Alicante

Profesores, padres, y alumnos toman las calles para exigir que se ponga fin a los barracones en los centros de Cabo de la Huerta, la Albufereta y la Playa de San Juan

Susana Almenar

Alicante

Jueves, 17 de noviembre 2022, 20:47

«Hemos dicho basta y hemos decidido unirnos». Son las palabras de decenas de profesores, madres, padres y alumnos que están hartos de las condiciones de los centros de educación de la zona de playas de Alicante. Por ese motivo se manifiestan este viernes para exigir el fin de los barracones y la llegada de soluciones reales como la construcción de nuevas escuelas.

Desde la 'Plataforma por un Espacio Digno para Aprender' han organizado diferentes concentraciones frente a los centros educativos a modo de protesta por la falta de infraestructuras educativas. Manifiestan una profunda indignación porque los estudiantes parecen «sardinas en lata», y reclaman que se construyan nuevas instalaciones preparadas para asumir el volumen de escolares que hay en la zona.

Uno de los portavoces de la asociación y profesor, Álvaro Castaños, ha asegurado que los ratios de volumen de alumnado van a seguir aumentando y que las infraestructuras existentes son, cuanto menos, «insuficientes». Por ello, una de las exigencias de la plataforma es evitar que se incrementen estos ratios y que, por el contrario, se tienda «a su gradual reducción».

En esta plataforma están integradas las AMPAS de los centros de la zona, así como los docentes y los estudiantes de los mismos, y todos ellos se consideran afectados por esta situación. «Ya no aguantamos más», han clamado en sus primeros comunicados. A su vez han explicado que la organización ha nacido con la intención de solucionar los problemas estructurales de los centros y cambiar una situación que les desborda.

Pero, además de que las aulas están completamente «saturadas» porque los colegios e institutos tienen muchos más alumnos de los que pueden asumir, hay otra serie de problemáticas. A pesar de que no se supera el número de alumnos por clase que dicta la ley, no hay suficientes aulas para todos.

Por eso, las escuelas se han visto obligados a crear barracones, -cuyas condiciones no son las mismas que las de un edificio propiamente construido-. Pero ni siquiera con esa «solución rápida» se ha terminado con el problema del espacio, y tanto colegios como institutos han tenido que habilitar espacios como bibliotecas o aulas de música o plástica para poder llevar a cabo la enseñanza.

Uno de los centros más afectados por la situación es el IES Radio Exterior. Ahora mismo es un centro que es a la vez colegio e instituto. Los niños más pequeños y los adolescentes de todas las edades tienen que estudiar en el mismo espacio y compartir área comunes como el patio. Ello supone una reducción de las zonas de uso y de los tiempos además de «problemas de convivencia», según Castaños.

La plataforma recuerda que hace más de cuatro años que Ayuntamiento y Conselleria se comprometieron a la construcción del colegio 'La Albadraba' para poder separar el espacio de los escolares de Primaria y los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Sin embargo, con el inicio de la pandemia en 2020 se paralizó el proyecto de obras y todavía no se ha retomado.

Por tanto, la asociación exige que se lleve a cabo cuanto antes. Y es que «el saber no ocupa lugar, pero el aprendizaje sí» es uno de los lemas de la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender. Álvaro Castaños lamenta que la educación pública está cada vez peor y que además «no hay voluntad» de mejorarla por parte de las administraciones públicas.

Un ejemplo de ello, asegura, es la implantación de la Lomloe. A pesar de que «la iniciativa es buena» porque fomenta la atención personalizada en el aprendizaje de cada uno de los alumnos, considera que ni el Ministerio, ni Conselleria ni el Ayuntamiento de Alicante pone a disposición de los centros y los docentes los medios necesarios. «Hacen falta más recursos humanos e infraestructuras» ha comentado.

Ante esta problemática, este viernes a las 9 horas los siete colegios públicos del Cabo de la Huerta, la Albufereta y la playa de San Juan se van a convertir en espacios de reivindicación. Una vez que los niños entren a las aulas, todas asociaciones de madres y padres de alumnos, junto a cualquier persona que quiera unirse, «harán ruido» frente a los centros.

Colegios en los que se van a concentrar

  • Voramar

  • El Faro

  • Condomina

  • Costa Blanca

  • Mediterráneo

  • Albufereta

  • Almadraba

Además, a las 14 horas se van a producir otros escenarios de protesta frente a los institutos Radio Exterior, IES Cabo de la Huerta y Playa San Juan. Se prevé que va a haber una gran afluencia de gente, porque a los padres, madres y personal docente se van a unir además grupos de estudiantes.

Con estos actos reivindicativos, la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender tiene la intención de conseguir obtener una respuesta por parte del Ayuntamiento de Alicante y de la Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana. En definitiva, de acuerdo con su portavoz, esperan que «dejen de pasarse la pelota» y solucionen los problemas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Como «sardinas en lata» en los centros educativos de la zona de playas de Alicante