

Secciones
Servicios
Destacamos
R.X.
Alicante
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 07:13
Faltan pocos días para que se dé inicio al curso escolar en Alicante, y a la conselleria dirigida por José Antonio Rovira se le acumulan las demandas de la comunidad educativa. La Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres de Alumnos (Covapa) y la asociación Hablamos Español lamentan la falta de respuesta del ente público ante sus demandas. «No se puede trabajar de espaldas a la sociedad», asegura Sonia Torrero, presidenta de Covapa, tras los recientes cambios en la distribución de horas lectivas aprobada por el Consell.
«Reprobamos que no nos haya convocado a las mesas sectoriales para abordar esta cuestión», lamenta Torrero con relación a una medida adoptada tras la sentencia del TSJ, que anula la obligatoriedad de la asignatura Proyectos Interdisciplinares implantada por el Botànic, y que pasará a ser optativa. Desde Covapa celebran el contenido, pero no la forma de la iniciativa, puesto que inicialmente se opusieron a este recorte de horas que afectaba a las asignaturas de Inglés y Matemáticas.
«Ninguno de los dos ejecutivos ha contado con la voz de nuestro colectivo. Exigimos que se respeten los órganos de gobierno y que se escuche la voz de todos. Aunque la medida que se adopte vaya a ser la misma, deben buscar el consenso de la comunidad educativa», sentencia Sonia Torrero.
Desde Hablamos Español también piden a Rovira mayor «celeridad» para atender sus peticiones. «Estamos esperando a que nos conteste; aún no lo ha hecho y estamos expectantes. En cuanto los niños pongan un pie en el colegio, intensificaremos nuestras demandas», apunta Gloria Lago, presidenta de la entidad.
En su hoja de ruta está la tramitación de su ley de Libertad de Elección de Lengua, para la cual en la pasada legislatura validaron una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con cerca de 40.000 apoyos. «Defendemos que las familias de la Comunidad Valenciana tengan la libertad de educar a sus hijos en la lengua que quieran. No es más que el modelo presente en todos los países de Europa que cuentan con más de una lengua oficial», apunta Lago.
En el corto plazo piden otro guiño al ejecutivo autonómico, y para el que a juicio de Lago solo se requeriría una instrucción emitida por Educación. «Recibimos numerosas quejas de familias que ven como el boletín de notas de sus hijos o la rotulación en sus centros educativos están íntegramente en valenciano. Esa información debe estar en las dos lenguas; no se puede excluir el español en el ámbito educativo. Esperamos que el señor conseller sea sensible a nuestras peticiones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.