

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra nueva en la provincia sigue registrando buenos números pese al complicado contexto internacional e inflacionista que atraviesa el país y Alicante. El tercer trimestre de 2023 ha dejado datos más que positivos al crecer la vivienda iniciada en un 48% respecto al mismo periodo de 2022.
De julio a septiembre se empezaron a edificar 1.895 viviendas, lo que hace que, en lo que va de año, el número sea de 6.913. Los tres trimestres de crecimientos hacen que el territorio alicantino enlace nueve meses consecutivos de incremento en vivienda iniciada, según datos del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante.
Gran parte de la culpa la tiene la Vega Baja. La comarca es una de las más activas y el mantenimiento de la actividad «descansa casi exclusivamente en ella», explican desde el Colegio. De las 611 viviendas en las que supera este trimestre al mismo de 2022, el 76% de ellas se han construido en la Vega Baja, unas 463.
De hecho, cinco de cada diez viviendas construidas de julio a septiembre se ubican en esta comarca, unas 943 en este tercer trimestre, cifra que supera en un 96% al mismo periodo de 2022. Según el Colegio, la comarca encadena nueve trimestres consecutivos creciendo y ya ha conseguido superar los máximos de los primeros tres meses de 2019.
Dentro del territorio, las localidades de Orihuela y Torrevieja son las favoritas para los promotores de vivienda. Ambos municipios lideran la obra nueva en la provincia. En este último trimestre cada ciudad se ha apuntado 306 viviendas iniciadas. Un número que crece hasta los 999 y las 831, respectivamente, en lo que va de año.
Desde el Colegio valoran positivamente los datos, especialmente en un periodo complicado de desaceleración económica. El presidente de la organización colegial, Carlos Casas, ha asegurado que la actividad «no solo ha dejado atrás los efectos de la pandemia, sino que ha revertido la tendencia a la baja que mantenía el sector a finales de 2019».
Uno de los grandes problemas que están afectando a las empresas de construcción es el precio de ejecución de vivienda. Los elevados costes de las materias primas fruto de la coyuntura económica internacional han hecho que el metro cuadrado suba.
En septiembre, la media del año se sitúa en 567 euros por metro cuadrado, un 9% más que la misma cifra de 2022. Pero es que si se compara con hace diez años, el coste ha subido más de 120 euros.
En lo que va de año en la provincia se han encadenado tres meses de notable actividad. Cifras que «destacan dentro de un contexto general de desaceleración del crecimiento de la provincia», comenta el dirigente, quien destaca que a pesar de los buenos datos el sector avanza con «cautela, ya que no sabremos si habrá desaceleración más adelante».
Entre las áreas más destacadas se encuentra Elche, que es el área de la provincia donde más crece la obra nueva. Con 184 viviendas iniciadas, supera en un 116% los registros del mismo trimestre de 2022. «Es un dato positivo que invierte la tendencia de la actividad en una zona que venía siendo negativa desde los primeros tres meses de 2020», explica Casas.
En los últimos 12 meses, la ciudad ilicitana registra 569 viviendas en construcción o recién construidas. Una cifra un 21% mayor a las 470 del final del trimestre anterior. Datos que no se daban desde hacía «nueve trimestres». Desde el Colegio avisna de que «habrá que ver como termina el año para esta zona», aunque los datos invitan a la positividad.
En estos últimos tres meses, en las comarcas de la Marina Baixa y Alta se iniciaron 446 viviendas, un 6% más que las del mismo periodo del pasado año, lo que hace a la zona seguir con su tendencia positiva por quinto trimestre consecutivo.
Según destcan desde el Colegio «las Marinas ya se situaban en máximos de actividad desde 2008, por lo que cualquier crecimiento sitúa su actividad en niveles no vistos en los últimos 15 años». Casas explica que el encadenamiento de trimestres con incrementos lleva al dato de viviendas iniciadas de enero a septiembre «a superar considerablemente los datos de cinco años anterores, superando al de 2018, el mejor hasta la fecha».
En cuanto al área de la capital, en Alicante se iniciaron 217 viviendas este último trimestre, un 6% más que el mismo periodo de 2022, aunque la cifra es inferior a la registrada entre abril y junio. Eso sí, en lo que va de año, es una de las únicas tres localidades de la provincia que supera las 500 viviendas iniciadas, junto con Torrevieja y Orihuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.