Borrar
Miembros de Asaja durante una comparecencia Asaja
Una tubería de norte a sur de la provincia y mantener el trasvase: las exigencias del campo para el 28M
Agricultura

Una tubería de norte a sur de la provincia y mantener el trasvase: las exigencias del campo para el 28M

Asaja Alicante insta a los políticos a contemplar ciertas medidas de urgencia para impulsar el sector agrario

Óscar Bartual Bardisa

Miércoles, 17 de mayo 2023, 13:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El campo de Alicante ha vuelto a hacer público su descontento con ciertos temas que lastran a la agricultura y que han provocado, entre otras cosas, que este último ejercicio económico no haya sido fácil para el sector. A la sequía y la inflación se le suma el hachazo al trasvase Tajo-Segura desde el Gobierno.

Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante han puesto sobre la mesa este miércoles algunos de los problemas que amenazan a los agricultores para que los partidos puedan incorporar «soluciones urgentes en sus programas«, teniendo el agua como una de sus principales banderas para los próximos comicios del 28 de mayo.

Asaja esgrime que la falta de cerezas o cereales «no solo se debe a la sequía», si no también a «la ineficacia en la gestión de los dirigentes que ostentan las Administraciones». La asociación lamenta «la falta de planificación y soluciones a largo plazo» y aseguran que «se conforman con poner parches cuando ya no queda más remedio».

De esta manera desde Asaja han centrado sus reivindicaciones en tres grandes puntos que rescaten al sector de una situación complicada y le apoyen en su impulso y rentabilidad.

Dar de beber al campo

Gestión del agua

«Sin agua no podemos trabajar». Así de rotundos se muestran desde la asociación de agricultores, que piden, antes de toda propuesta, que se mantenga el trasvase Tajo-Segura con las normas de explotación de principios de 2023.

Un recurso que se complementará con distintas medidas para que todas las comunidades de regantes puedan dar de beber al campo. Desde Asaja proponen la construcción de una tubería de norte a sur que vertebre la provincia y que conecte todas las comunidades con contadores robotizados. Una infraestructura que permitiría, a juicio de la organización, «captar y reutilizar las aguas residuales para el regadío, evitando que se pierda en el mar».

Personas trabajan en un cultivo de granada mollar Miriam Gil

Tampoco dejan atrás las peticiones del Júcar-Vinalopó. Este mes llegarán 20,5 hectómetros. Una cantidad que si bien desde el campo aseguran que «dará un respiro», también la tachan de ser «una propuesta puntual que nos obliga a conformarnos con el 25% de lo que nos prometieron.

Proteger al agricultor

Ley de la Cadena Alimentaria

Desde Asaja piden acabar con «los abusos hacia el eslabón más desprotegido de la cadena» y aseguran que con la correcta aplicación de la ley «se evitaría que se venda en pérdidas» y se ayudaría a que «el sector agrario de esta provincia sea cada vez más rentable, sostenible y competitivo».

El campo alicantino pide reactivar la Agencia Valenciana de Información y Control Alimentario (Avica) para monitorizar las irregularidad que se producen en las plantaciones y «destapar operacones fraudulentas». Un reto que tiene que afrontar la Generalitat para romper el creciente abandono de las tierras.

Además, el presidente de Asaja, José Vicente Andreu, propone extrapolar esta ley al ámbito de la Unión Europea y hacer esta ley «extensible» al conjunto del viejo continente.

Desahogar a los agricultores

Presión fiscal

El tercer gran eje bajo el que giran las exigencias de Asaja tiene que ver con la reducción de la presión fiscal. Una medida que va enfocada a «mejorar la rentabilidad de los trabajadores y favorecer el relevo generacional». Por ello, la asociación pide suprimir el impuesto de transmisiones patrimoniales para así «garantizar la continuidad de las explotaciones».

A pesar de que la reducción de módulos impulsada por el Gobierno fue bien recibida, los agricultores la calificaron como «insuficiente», explicando que no se ajusta a los problemas reales del campo. «No tiene sentido que se incluya a los cítricos alicantinos en ayudas puntuales, y que ala hora de tributar no se haya aplicado ninguna reducción«, aseveran en Asaja.

Otra de las demandas fundamentales es dotar de mayor agilidad la estructura administrativa en su gestión. Desde la pandemia, la asociación percibe un proceso de regresión en términos de cercanía y se quejan de que los trámites se demoran demasiado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios