Borrar
Dos mujeres compran juguetes en Alicante por Navidad. Miriam Gil
Tres de cada diez ventas de juguetes en 2024 se concentrarán en las tres semanas previas al día de Reyes

Tres de cada diez ventas de juguetes en 2024 se concentrarán en las tres semanas previas al día de Reyes

El sector se encomienda a la recta final de la campaña navideña para igualar los datos de facturación del 2023 | La gran estacionalidad del mercado hace que durante las fiestas se aglutine el 60% de las ganancias de los jugueteros

Viernes, 13 de diciembre 2024, 07:55

La Navidad ya está aquí, y de ello son bien conscientes los jugueteros españoles. Un sector clave en la provincia de Alicante, pues concentra el 90% de la industria de la Comunitat en las comarcas del interior norte, como la Foia de Castalla. Una actividad que da empleo a más de 2.000 personas en el territorio autonómico.

Los jugueteros afrontan ahora una recta final de año crucial para el devenir de su facturación, pues el 60% de las ventas se produce en la campaña navideña. Así lo explican desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), que expone que «a medida que se aproxima la recta final la campaña navideña tiene un efecto calendario que producirá un aumento de la estacionalidad y con el consumidor esperando hasta el último momento».

Los jugueteros esperan coger carrerilla y cerrar un 2024 con cifras al menos iguales que las del 2023. Un año que también ha sido complicado por factores como «la menor renta disponible, la incertidumbre económica internacional y las bajas tasas de natalidad», consecuencias directas del consumo de juguetes durante la primera parte del año.

Para ello se encomiendan a las últimas tres semanas antes del día de Reyes, un momento clave para alcanzar las cifras que espera la industria, puesto que tres de cada diez ventas del año se producen en estos días. Una situación que «convierte a España en el país con mayor estacionalidad de nuestro entorno europeo, casi 20 puntos más que Alemania o 12 más que Italia», explican desde AEFJ.

Esta decisiva recta final es de la que dependerá que el sector juguetero alcance los datos de facturación del 2023, que se situaron por encima de los 1.700 millones de euros. «Tanto el efecto calendario como la mayor estacionalidad esperada esta campaña navideña hacen prever que el sector iguale las cifras del 2023», expresan desde la AEFJ.

Para estas semanas jugarán un papel importante categorías como la construcción, los vehículos o los juegos de cartas y de mesa, que se distinguen por un comportamiento más postivo en las compras navideñas.

Tampoco habrá que perder de vista al sector Kidult, conformado por los clientes mayores de 13 años como adolescentes y adultos. De hecho desde la AEFJ detallan que ya supone un 29% del total y en el último año ha crecido un 3%, gracias al impulso recibido por el segmento de mayores de edad.

En cuanto al segmento de los licenciados, basado en obras de televisión y de cine y en personajes de manga o de videojuegos, ya representa el 33,6% del total del mercado, con un 3,4% de crecimiento y un interés que aumenta cada año.

La presidenta de la AEFJ, Marta Salmón, ha explicado que «sabemos que el mercado español se caracteriza por ser de última hora y sabemos que ante la llegada de los Reyes Magos el juguete se convierte en un bien imprescindible en los hogares con niños», en relación a la «máxima estacionalidad» de la campaña en las próximas semanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Tres de cada diez ventas de juguetes en 2024 se concentrarán en las tres semanas previas al día de Reyes