Secciones
Servicios
Destacamos
El 2024 ha sido un año complicado para la industria del juguete, especialmente la primera mitad del ejercicio, que ha estado marcado por factores como la menor renta disponible, la incertidumbre nacional o la baja natalidad. Factores que han afectado negativamente al consumo de juguetes.
Sin embargo, las previsiones para el año son positivas y el sector espera, al menos, igualar las cifras del 2023. Para conseguirlo confían todas sus cartas a la campaña navideña, que supone un 60% de todas las ventas del año para esta industria clave en la Comunitat y en la provincia de Alicante.
El pasado ejercicio se cerró con una facturación total de 1.705 millones de euros para el sector en España. Un 0,35% más que en el 2022 en un momento en el que la población de niños entre 0 y 11 años bajó casi un 2%. A ello se le sumaron los aumentos del IPC y la ralentización del consumo.
Así lo explican desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), que resalta que aún con todo el gasto por niño y año en juguetes creció un 3,42% en el 2023, situándose en los 221 euros. Una cantidad muy lejos todavía de los 330 euros de Francia o los casi 400 euros de Alemania.
AEFJ
Con todo ello, el buen comportamiento de categorías como la construcción, los vehículos o los juegos de mesa hacen que el sector «espere igualar las cifras del 2023», indican desde la asociación juguetera, quienes se encomiendan al «efecto calendario y la mayor estacionalidad esperada para esta campaña navideña«:
La presidenta de la AEFJ, Marta Salmón, ha asegurado que la industria «continúa haciendo un esfuerzo apreciable para minimizar el impacto de la subida de costes en el consumidor» y subraya que lo importante en estos momentos «es asegurar un crecimiento, aunque sea muy ligero».
Noticia relacionada
Salmón recuerda que el IPC de juguetes de 2023 fue del 0,6%, frente al IPC general que fue de 3,1% y en lo que va de 2024 el precio medio se incrementa en tan sólo un 0,5% y afirma que el mercado español «se caracteriza por ser de última hora y sabemos que ante la llegada de los Reyes Magos el juguete se convierte en un bien imprescindible en los hogares con niños».
En cuanto a las exportaciones, a expensas del último trimestre de 2024, estas se han mantenido estables, registrando un aumento del 0,36% hasta septiembre y con caídas del 8,8% en Portugal y del 13,33% en Italia, mercados que son tradicionales, pero con una subida del 48% en Países Bajos.
Papel especialmente importante jugarán los productos destinados al sector de los 'kidults', el segmento de adolescentes y adultos de más de 13 años que ya se ha convertido en todo un imprescindible para el sector juguetero.
Según un estudio de la consultora Circana, este mercado representa actualemnte el 29% del total para la industria juguetera, creciendo este año un 3% gracias al segmento de los mayores de edad. A ello se le suma el de productos licenciados, ligados a personajes de series de televisión, películas, videojuegos o mangas, que ya representa el 33,6% del total del mercado con un crecimiento del 3,4% en valor.
El sector juguetero también ha colaborado con los afectados por la DANA a través de su Fundación Crecer Jugando. Se han enviado ya más de 2.000 juguetes a centros de Aldaia, Alacuás, Alfafar, Catarroja y Algemesí, mientras que en los próximos días se realizarán donaciones a centros de Guadassuar y Massanassa. Gracias a las donaciones realizadas por los fabricantes, el juguete volverá a estos centros como herramienta básica para la educación de los más pequeños.
Por otro lado, y enmarcada dentro de la campaña «Un juguete, una ilusión», se está contactando con Ayuntamientos y entidades sociales de las localidades afectadas para hacer llegar a las familias más afectadas, con el objetivo de no perder esa mágica que la Navidad tiene en cada hogar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.