

Secciones
Servicios
Destacamos
I.B.
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 14:51
La Universidad de Alicante (UA) suma dos nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBTs): Omix y Visitrain. La primera busca dar respuesta a nuevas necesidades del sector hortofrutícola, mientras que la segunda se dedica al ámbito de la salud visual.
Visitrain tiene como misión convertirse en referente en el entrenamiento o terapia visual personalizada basada en la evidencia científica. Así, mediante sus productos, esta nueva EBT podrá tratar diferentes condiciones visuales como insuficiencia de convergencia, la ambliopía y los problemas oculomotores y de percepción visual.
Asimismo, trabajarán para facilitar la neuroadaptación en cualquier paciente a la corrección óptica multifocal que se emplea para la compensación de la presbicia. Los promotores de esta empresa son David Piñero, investigador del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la UA, y Laurent Bataille, profesional del sector clínico.
Por otro lado, la empresa Omix nace para dar un destino rentable a los residuos agrícolas para su transformación en productos circulares y sostenibles. Se basa en un modelo rentable y verde, lo que le confiere ventajas competitivas económicas, reputacionales y de seguridad legislativa. Los promotores de la empresa son los catedráticos de la UA Joaquín Silvestre, del Departamento de Química Inorgánica, y Andrés Fullana, del Departamento de Ingeniería Química, junto a Fernando Alfaya, profesional del sector hortofrutícola.
Además, durante el acto de constitución de Omix se ha firmado el depósito de secreto empresarial, nueva forma jurídica que protege la información no divulgada y trascendente en el funcionamiento de la empresa, según la nueva Ley 1/2019, de 20 de febrero de 2019, consistente en el 'Tratamiento de biomasa por la técnica de Hidro-Humificación Térmica (HHT) para la producción de hidrocarbones y fertilizantes líquidos'. «Este registro constituye el objeto de transferencia de la nueva empresa Omix y posiciona a la UA como una de las universidades pioneras en esta nueva vía de protección del conocimiento científico«, han explicado desde la UA en un comunicado.
Publicidad
El Norte de Castilla
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.