La startup ilicitana que desarrollará un satélite para explorar un asteroide que se acercará a la Tierra en 2029
La Agencia Espacial Europea ha elegido a EMXYS para liderar el desarrollo del segundo CubeSat de la misisón Ramses, del Programa de Defensa Planetaria
Un satélite que permitirá explorar a Apophis, un asteroide que sobrevolará la Tierra en 2029. De esto es lo que se encargará la startup ilicitana EMXYS, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), que ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el desarrollo del segundo CubeSat de la misión Ramses, del Programa de Defensa Planetaria de la ESA.
El nuevo satélite estará desarrollado y fabricado íntegramente en las insatalaciones ilicitanas de la startup y será liberado por la nave Ramses a pocos kilómetros de Apophis. Este aterrizará en la superficie del asteroide, convirtiéndose en uno de los primeros artefactos europeos en lograr este hito en un objeto potencialmente peligroso.
Durante la misión el CubeSat llevará a cabo observaciones detalladas de la morgolofía y configuración geológica de Apophis, tanto en su fase de aproximación como en el aterrizaje. Una información «crucial» para conocer la estructura y dinámica de asteroides cercanos a la Tierra, que ayudará en futuras misiones de defensa planetaria.
Noticia relacionada
Alicante se suma a la defensa de la tierra contra asteroides
El CEO de EMXYS, José Antonio Carrasco, ha calificado de «hito» está misión e indica que «participar en un proyecto que observará uno de los encuentros más próximos de un asteroide potencialmente peligroso es un reto científico y tecnológico de primer nivel». Por su parte, el director de tecnologías de la compañía, Francisco García, ha destacado la »experiencia en la misión HERA« como parte fundamental en el desarrollo de la misión y del CubeSat.
Cabe destacar que este asteroide de Tipo S tiene aproximadamente 375 metros de diámetro y una masa de 20 millones de toneladas. Descubierto en 2004, llegó a considerarse uno de los objetos más potencialmente peligrosos jamás detectados, aunque observaciones posteriores descartaron cualquier riesgo de impacto durante al menos los próximos 100 años. Se calcula que el 13 de abril de 2029, Apophis pasará a tan solo 31.600 km de la superficie terrestre, más cerca que muchos satélites geoestacionarios.
La misión Ramses
Para ello se ha desarrollado la misión Ramses, destinada a acompañar al asteroide durante su aproximación a la Tierra. Su objetivo es estudiar cómo las fuerzas de marea generadas por la gravedad terrestre afectan a la estructura, superficie y órbita del asteroide. La misión incluirá un análisis completo antes y después del sobrevuelo cercano, empleando una sonda principal equipada con instrumentación óptica, dos CubeSats auxiliares, y espectroscopía infrarroja y LIDAR, que creará un mapa tridimensional del asteroide mediante pulsos de luz.
EMXYS lidera este desarrollo de exploración en colaboración con socios internacionales como GOMSPACE, GMV, ISAE-SUPAERO y el Real Observatorio de Bélgica, entre otros. Se trata de la segunda misión interplanetaria en la que participa la compañía del PCUMH, tras su contribución con el instrumento GRASS, un gravímetro de alta sensibilidad, en la misión HERA, también de la ESA. Esta se lanzó el 7 de octubre de 2024 y, actualmente, se encuentra en ruta hacia el asteroide Didymos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.