Secciones
Servicios
Destacamos
«Con urgencia y desesperación». Con estas palabras se dirigen las principales federaciones y asociaciones de pesca de España al comisario de Pesca de la Unión Europea, Costas Kadis, en un escrito conjunto. Desde el sector piden que se «detenga de inmediato» el plan de Bruselas que pretende recortar los días para faenar en el mar Mediterráneo.
Una normativa que se ha heredado del anterior comisario, Sinkevicius, y que reduciría el 66% los días de actividad de la flota pesquera, por lo que cada barco tan solo podría salir a pescar 26 días en todo el 2025. Desde el sector alertan que este planteamiento «absurdo» conduciría «al desmantelamiento total del sector en un año, afectando a 17.000 familias y destruyendo un pilar esencial del patrimonio cultural europeo«.
En esta carta el sector pesquero insta aque se detenga la normativa, que se discutirá estos días 9 y 10 de diciembre en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea. Las federación, cofradías y asociaciones alertan en el escrito que, de aprobarse, «la norma marcará el fin de un legado cultural, social y económico de incalculable valor: la pesca de arrastre del Mediterráneo«.
Desde el sector se preguntan si la intención de Burselas es «eliminar la pesca costera de nuestro Mare Nostrum» y exigen a «detener esta propuesta de inmediato», al tiempo que piden al Comisarío de la UE «actuar con determinación para abrir un nuevo horizonte para los pescadores europeos».
El escrito contempla algunas necesidades del sector y exige «respeto y reconocimiento por la profesión y el compromiso con el mar, ser escuchados y no ser tratados como un problema a erradicar, garantías para continuar su actividad y un futuro viable que asegure un equilibrio entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos».
El sector vuelve a repetir que «la pesca no es el problema para la conservación de los mares, sino una garantía para su sostenibilidad» y vuelve a recalcar su apoyo a las propuestas de los Gobiernos de Francia, España e Italia que piden que para este 2025 se mantengan las condiciones de 2024 como «solución transitoria» y «así dar tiempo a que se realicen las evaluaciones científicas necesarias que arrojen datos objetivos y sólidos que sienten nuestro futuro», sostiene el sector pesquero.
Al manifiesto se le ha sumado una concentración en Madrid llevada a cabo por pescadores de todo el Mediterráneo, como las Cofradías de Calpe o La Vila. Entre sus carteles se podían leer algunos mensajes como 'SOS' o 'Queremos gamba de España'. Además, en el puerto de Jávea se ha leído este manifiesto y se han amarrado los barcos en señal de protesta.
La carta critica enormente la propuesta heredada por el anterior comisario y «su legado destructor, elaborado con una falta de objetividad y rigor científico alarmantes». El sector defiende que estas decisiones se han tomado «bajo un prisma distorsionado» y destaca que «se prioriza una conservación radical dejando de lado las implicaciones económicas y sociales de la pesca».
Desde las federaciones aseguran que estos informes científicos «carecen de datos actualizados, se basan en modelos segmentados y desfasados y no reflejan la realidad que vivimos en el Mediterráneo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.