Borrar
Foto de familia en el foro de TodoAlicante. Miriam Gil
El sector inmobiliario y de la construcción pide colaboración público-privada para avanzar hacia viviendas sostenibles asequibles

El sector inmobiliario y de la construcción pide colaboración público-privada para avanzar hacia viviendas sostenibles asequibles

Durante un desayuno de TodoAlicante, actores del sector insisten en los avances alcanzados en este ámbito y reclaman que no recaigan los sobrecostes en los compradores

Viernes, 21 de febrero 2025, 07:24

El sector de la construcción es «pionero en sostenibilidad». A esta conclusión han llegado los ponentes del último desayuno de TodoAlicante celebrado este jueves en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Un foro que ha tratado sobre sostenibilidad en el sector inmobiliario, desde el desarrollo de promociones hasta la construcción de la vivienda.

En la jornada han participado el director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de TM Grupo Inmobiliario, Lucas Serrano; el director general de Alibuilding, José Antonio Izquierdo; el presidente del Colegio de Arquitectos de Alicante, Emilio Vicedo, y la secretaria general de la Federación de Obras Públicas de la Provincia de Alicante (FOPA), Rosa Vinal.

Todos ellos han coincidido en la necesidad de una colaboración público-privada para afrontar los sobrecostes de la vivienda sostenible, un cambio de paradigma que ha llegado para quedarse, pero que todavía sigue siendo prohibitivo para muchos. Los expertos comparte que la administración jugará un papel fundamental y piden aligerar las cargas fiscales para dar aire a un sector llamado a cambiar el futuro de la construcción.

Director de comunicación y responsabilidad corporativa de TM Grupo Inmobiliario, Lucas Serrano Miriam Gil

Desde TM quieren destacar el sector «tremendamente profesionalizado» que es el de la construcción sostenible y lanza una pregunta sobre la que ha girado gran parte del debate: «Nosotros nos preguntamos ahora mismo si el consumidor final quiere pagar eso». Serrano admite que «a día de hoy tenemos dudas», a pesar de que estas medidas, relacionadas con eficiencia energética, «suponen unos ahorros para los consumidores de hasta el 70% respecto a una vivienda tradicional».

El director general de Alibuilding pone el foco en el «sobrecoste que implica tener una construcción más sostenible, en torno al 15%». Izquierdo asegura que esta carga «está agravando el acceso a la vivienda» y pide mejoras e inversiones en el sector «para mitigar estos impactos del sobrecoste en los precios de viviendas y su accesibilidad para todos los colectivos».

Director general de Alibuilding, José Antonio Izquierdo Miriam Gil

Y es que en el sobrecoste de este tipo de obras radica el verdadero escollo para la transición medioambiental. Ello lo explica la secretaria general de FOPA, que pone sobre la mesa que aunque cada vez «hay más conciencia social de vivienda sostenible, el coste es elevado». En este sentido Vinal recuerda que la amortización es «a largo plazo» y destaca que «aún queda mucho que hacer, el precio sigue siendo un factor determinante».

Por ello Vinal pide a la administración aliarse con la parte privada y financiera para impulsar esta sostenibilidad: «La administración debe hacer una inversión, es un cambio tan grande que no se puede dejar todo el coste a una parte». Con ella coincide el presidente del Colegio de Arquitectos de Alicante, que insta a la administración «a pagar una parte de la carga, no se le puede dejar al consumidor porque supondrá un encarecimiento de la vivienda».

La secretaria general de la Federación de Obras Públicas de la Provincia de Alicante (FOPA), Rosa Vinal. Miriam Gil

Vicedo apunta en esta misma línea que «el paradigma está muy bien, pero hay que ayudar desde la administración para que no se traslade a los consumidores». Precisamente, para el arquitecto uno de los grandes debates «estará en cómo damos con los estándares que se piden llegando económicamente a las cifras». Vicedo expresa que esto es «una realidad que va a ir llegando para cumplir las normativas del 2030» y aunque «se ha evolucionado mucho» se deben seguir dando pasos en esta dirección.

La importancia de la sostenibilidad

Para TM Grupo Inmobiliario el sector está realizando «unos esfuerzos importantísimos en materia de sostenibilidad» y recuerdan que «no tenemos que definir si las viviendas son sostenibles, las de ahora no tienen nada que ver con las de hace diez años». Para Serrano todavía falta camino por recorrer, especialmente a «nivel reputacional, falta que la gente y las administraciones perciban estos esfuerzos para que la ayuda de la administración sea favorable, que la regulación no sea solo sancionable si no cumples criterios».

Presidente del Colegio de Arquitectos de Alicante, Emilio Vicedo. Miriam Gil

En este sentido, el director general de Alibuilding pide «actuar con medidas fiscales» para desbloquear y democratizar el acceso a la vivienda sostenible. «Este tipo de fiscalidad tendría un efecto inmediato, tenemos que jugar para llegar a un equilibrio para todos lados de la ecuación», expresa Izquierdo, quien pone el foco en distintos procesos para reducir emisiones como emplear materiales más sostenibles o reducir el consumo energético.

Para Vinal el cambio de paradigma «está ahí» y asegura que «para las empresas el avance en temas de sostenibilidad es algo importante a nivel reputacional». La secretaria general de FOPA insiste en que «cada vez hay más conciencia social de vivienda sostenible, sobre todo en temas de ahorro energético más que en materiales».

Vicedo se ha encargado de detallar la importancia de la sostenibilidad y la construcción en el medio ambiente: «Tiene que venir una DANA para que nos recuerde tristemente estos problemas meteorológicos» y pide no perder de vista tendencias que cada vez se usan más como la prefabricación de viviendas o la eficiencia energética en viviendas«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El sector inmobiliario y de la construcción pide colaboración público-privada para avanzar hacia viviendas sostenibles asequibles