Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de Chamartín han obligado a Renfe a reestructurar los servicios. Los horarios del Avlo entre Alicante y Madrid se han modificado ligeramente y la empresa se ha visto obligada a suspender cuatro trenes, dos de ida y otros tantos de vueltas, en la ruta ... . De esta manera ha pasado de los 30 servicios diarios a los 26.
Tras este anuncio la compañía española anunció que tan pronto como Talgo entregase los nuevos trenes S-106, estos se pondrían en circulación en la conexión entre la Costa Blanca y la capital, aumentando de esta manera las plazas para intentar minimizar los inconvenientes producidos por la supresión de trenes.
Este viernes Renfe ha anunciado que pondrá en circulación dichos trenes a partir del día 21 de mayo. Los trenes S-106 están formados por 12 coches y cuentan con una capacidad de 507 plazas y «ofrecen a los viajeros mejores prestaciones que el actual servicio Avlo», explican desde Renfe.
Con la incorporación de estos trenes la oferta semanal de plazas de los Avlo entre Alicante y Madrid crece en un 41%, pasando de las 10.052 acutales a los 14.196 asientos que se pondrán a la venta cada semana a finales de mayo.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
La operadora cuenta con las primeras diez unidades de este modelo, que tiene más capacidad, prestaciones y «ofrece un mayor confort». Estos trenes forman parte del paquete de inversiones en nuevo material que Renfe tiene en marcha y en el que ha invertido más de 5.000 millones de euros en su compra y renovación de los equipos.
La ciudad de Alicante cuenta con cuatro servicios de Avlo directos, dos por cada sentido, que conectan con la ciudad y otras poblaciones de la provincia como son Elche, Orihuela y Villena, además de unir la Costa Blanca con Albacete y Cuenca en su camino hacia Madrid. Dos de estos servicios, además, están conectados con Murcia y Valladolid.
La última fase de las obras de la estación de Chamartín prevé duplicar la capacidad destinada al AVE. Contempla la conexión de cuatro nuevas vías, de la 22 a la 25, y la puesta en servicio de parte del vestíbulo destinado a la alta velocidad para responder al incremento de pasajeros que se viene dando desde la liberalización del servicio ferroviario.
La transformación de Adif y del Ministero de Transportes contempla inversiones como la duplicación de este tipo de vías, hasta un total de 12 entre la 14 y la 25, todas ellas pasantes, más una de estacionamiento, frente a las seis vías iniciales y actuales.
Para hacer posible esta realidad se han convertido a ancho estándar las vías 14 y 15 y se aborda la construcción de las nuevas, de la 22 a la 25, con su correspondiente despliegue, electrificación e instalación de aparatos, junto a los necesarios sistemas de Control, Mando y Señalización (CMS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.