Borrar
El puerto atendió al buque mercante que no pudo atracar en Cartagena. T.A.
El puerto de Alicante hará campaña para captar empresas hortofrutícolas y exprimir el potencial del campo alicantino

El puerto de Alicante hará campaña para captar empresas hortofrutícolas y exprimir el potencial del campo alicantino

La estrategia está en la hoja de ruta del presidente Luis Rodríguez para incrementar el tráfico de mercancías

Ana Jover

Alicante

Miércoles, 10 de abril 2024, 07:20

El puerto de Alicante tiene el hándicap de que está obligado a crecer y conservar números positivos si quiere mejorar. La operativa portuaria es complicada en este sentido; pero su actual presidente Luis Rodríguez marcó una hoja de ruta clara que pasaba por contar con la provincia para el futuro de la infraestructura.

Ahora esa idea ha cogido forma y la Autoridad Portuaria ultima una campaña para captar empresas hortofrutícolas con las que llevar el potencial de la industria agroalimentaria a las estadísticas. El punto de inflexión ha venido por la reciente operación de apoyo al buque portacontenedores que no pudo atracar en Cartagena debido a las malas condiciones meteorológicas. Los servicios portuarios alicantinos permitieron que el mercante tuviera una alternativa que evitara un impacto negativo sobre los productos perecederos.

Este desvío inesperado puso de manifiesto la potencialidad del puerto de Alicante y se ha convertido en un caso que poder contar a los empresarios alicantinos. Desde la Autoridad Portuaria se ha confirmado que «se están programando diversas acciones con empresas, que irán dirigidas a la captación de este tipo de tráficos, y que conoceremos en las próximas semanas».

Tiempos de respuesta y enlace ferroviario

Puertos del Estado registró un aumento del 22,6 % el pasado enero en las mercancías de 'Frutas, hortalizas y legumbres'. Se movieron 2 millones de toneladas frente a las 1,6 millones del año anterior. Estas mercancías requieren un tipo de carga reefer (contenedores refrigerados para transporte de mercancía hortofrutícola).

Las cifras estadísticas mensuales no especifican este detalle, pero si se observa el arranque del año no ha sido especialmente satisfactorio para el puerto alicantino. En los dos primeros meses, las mercancías generales han bajado en el acumulado del año un 7,3 % pasando de 192.936 toneladas. En el ejercicio de 2023, las mercancías generales bajaron un 14,4 %, ya que se registraron 1.303.168 toneladas frente a las 1.523.017 en 2022.

En su toma de posesión, Luis Rodríguez aseguró que el alicantino es «un puerto de la provincia que no refleja los datos de mercancias» de acuerdo a su «vocación exportadora en la que nos gustaría trabajar». Para solucionarlo, el nuevo máximo responsable anunció una agenda en la que quería conectar con el empresariado y también con los alcaldes.

Esa campaña formará parte de este propósito al que también hay que sumar un eje estratégico como la «interconexión». En este sentido, la recuperación de la conexión ferroviaria de mercancías es clave y JSV es la compañía que ya ha empezado a retomar las frecuencias. Miranda del Ebro es la base que se ha marcado como referencia y donde Alicante goza de la ventaja competitiva de ser punto de salida y entrada para las islas Canarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El puerto de Alicante hará campaña para captar empresas hortofrutícolas y exprimir el potencial del campo alicantino