Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado más de dos años desde la insólita subida del precio del aceite de oliva. Tras varios meses de caídas el oro líquido ha alcanzado su valor mínimo desde 2022. Así, el litro se sitúa ahora mismo en 5,013 euros para la variedad virgen extra, la más cara, según datos del portal de estudio de este producto.
Los buenos resultados esperados para la campaña 2024/25, que ya se comenzó a recolectar desde septiembre, han provocado que en tan solo unos meses se haya desplomado el precio del aceite un 25,6%, según fuentes del Ministerio de Agricultura, que indican que se esperan más de 1,29 millones de toneladas de oro líquido, un 50% más que las producidas el año anterior.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Y es que a pesar de que los principales terrenos productores de aceite de oliva se han recuperado respecto a los anteriores años y ya se acercan a la normalidad, otros lugares como la Comunitat Valenciana, y en especial Alicante, han sufrido un desplome de la producción en esta campaña.
Así, la estimación de Agricultura cifra en 3.675 las toneladas de aceite de oliva que se producirán en Alicante, un 51% menos que las de la pasada campaña, cuando se llegaron a las 7.467 toneladas de este producto. La presente tampoco sale ganando en comparación con la producción media de los últimos seis años, que se sitúa en torno a las 8.560 toneladas, un 57%.
Todas las provincias de la Comunitat Valenciana registran importantes descensos. En Castellón llega a caer un 87% respecto al anterior año, donde se superaron las 9.000 toneladas y ahora no se llegarán ni a las 1.240, mientras que en Valencia la producción apenas llegará a las 1.600 toneladas.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
En el conjunto del territorio la Comunitat no producirá más de 6.539 toneladas, según las estimaciones de Agricultura, datos que implican una caída del 71% en la producción respecto al anterior año y de un 69% si se compara con la media de los últimos seis años.
Eso sí, el peso de la Comunitat sobre el total de producción de España es ínfimo, de ahí que no se haya notado en el precio del aceite de oliva, que está marcado por el buen momento del campo andaluz, de Extremadura y de Castilla-La Mancha.
Las previsiones apuntan a que en Andalucía se producirán más de un millón de toneladas de aceite de oliva. Con diferencia el lugar con más producción, que aumenta en un 77% respecto a la anterior campaña y vuelve a la normalidad al mejorar en un 7% la media de los últimos seis años. Se calcula que el 79% de la campaña proviene de esta comunidad autónoma.
Castilla-La Mancha y Extremadura, como segundos y terceros productores, también suben sus cosechas de olivas y producirán oro líquido por encima de los guarismos registrados en la anterior campaña y en la media. Al igual que la Comunitat, Cataluña y Aragón bajan su producción.
En cuanto a la comercialización, el Ministerio de Agricultura augura «mayores niveles» en base a la alta valoración que tiene el consumidor de este producto. Para el conjunto de la campaña se estima un consumo interno de 480.000 toneladas y unas exportaciones que rozarán el millón de toneladas. Incrementos que supondrían el 17% y el 32% respectivamente, respecto al anterior ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.