Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Jueves, 18 de enero 2024
Una catástrofe medioambiental como oportunidad para revalorizar residuos. Es lo que se han propuesto dos empresas alicantinas tras la reciente invasión de los microplásticos llamados pellets a las costas de Galicia. Se trata de Grupo Erum y Acteco, con sedes en Alcoi e Ibi respectivamente, ... que han anunciado una acción conjunta para revalorizar estos desechos plásticos a través de sus instalaciones.
Acteco es una empresa especializada en gestión y reciclaje de residuos, mientras que en Grupo Erum son especialistas en la inyección de plástico reciclado. Ese conocimiento del sector plástico les permitirá emprender un proceso que incluirá la recolección coordinada por asociaciones y Ayuntamientos, y el transporte a los centros de reciclado de Acteco para la transformación del material mediante la tecnología avanzada.
Una vez realizado el tratamiento de reciclado del plástico en la planta de ACTECO en Ibi, este material recuperado será enviado a la fábrica de inyección que Grupo Erum tiene en Alcoi, donde se convertirá de nuevo en productos válidos y certificados para su comercialización y distribución. De esta forma, los pellets podrán ser reconvertidos en perchas recicladas, o material plástico para la fabricación de embalajes, dependiendo de la cantidad de producto que se recoja finalmente, y del material aprovechable.
Los protagonistas de este proyecto explican que los residuos deben ser tratados de forma separada y especializada. El material obtenido durante la recogida, y transportado a los centros de gestión de residuos, recibirá un tratamiento de selección, filtrado y limpieza para su reciclaje a través de la tecnología de Acteco.
Para la organización de la recogida de los residuos, la consultora medioambiental Ziclos Circular Economy ha ofrecido su conocimiento y experiencia para la coordinación de las rutas de transporte para el envío del material desde las playas afectadas a la planta que Acteco tiene en Arteixo. Este traslado del material se haría conforme a unos criterios de gestión más específicos según las características de estos residuos plásticos, los cuales requieren de empresas especializadas.
Ambas empresas alicantinas aseguran sumarse así a los esfuerzos que todas las instituciones están realizando para minimizar las consecuencias de este vertido. «Gracias a la tecnología, experiencia y sinergias de ambas empresas, este residuo podrá convertirse en un nuevo recurso, promoviendo la economía circular y el aprovechamiento de los materiales, reduciendo el impacto medioambiental, las emisiones y mejorando la eficiencia energética», aseguran en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.