Borrar
Un momento de la asamblea de Fice celebrada en Arnedo. FICE
La patronal del calzado advierte que la reducción de la jornada conllevaría pérdida de empleos

La patronal del calzado advierte que la reducción de la jornada conllevaría pérdida de empleos

La presidenta de FICE, Rosana Perán, subraya la preocupación del sector y apunta a un aumento del 10% de los costes si se lleva adelante la medida

Ana Jover

Alicante

Jueves, 26 de octubre 2023, 12:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El sector del calzado vive un momento crítico. Los números no terminan de salir porque la coyuntura ha apretado a los empresarios desde muchos lados. La pérdida de competitividad se sitúa en el epicentro, tal y como ha señalado la presidenta de la patronal FICE, Rosana Perán; pero además, ahora ve como los anuncios políticos amenazan las opciones de recuperación.

Así, la asamblea de la Federación de Industrias del Calzado Español ha alzado la voz para advertir de dos cuestiones: el perjuicio que puede ocasionar la reducción de jornada y la necesidad de que las instituciones públicas se impliquen para que las pymes se anticipen al 'tsunami normativo' que marca Europa en materia de sostenibilidad y digitalización.

La patronal del calzado advierte que el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral pactada por PSOE y Sumar «va a asfixiar a las empresas del sector, lo que inevitablemente se traducirá en una reducción del empleo». Perán ha situado en un 10% el aumento de costes por este motivo, lo que supondría una subida inasumible.

Sin medir consecuencias

«Las empresas del calzado han perdido competitividad como consecuencia del incremento del precio de la energía, de los transportes, de las materias primas y el aumento de los costes de financiación. A esto se suma la ralentización de las ventas de calzado por la pérdida del poder adquistivo de las familias», ha indicado la presidenta. Perán ha añadido que «con este panorama las empresas no pueden asumir una reducción del horario laboral sin que tenga una repercusión en el empleo».

Además, la patronal del calzado pone el foco en que a la pérdida de competitividad también contribuye el aumento de los costes laborales al margen del convenio colectivo como consecuencia de la subida de las cotizaciones de la seguridad social y el aumento de los permisos y licencias que han disparado el absentismo.

La presidenta de FICE ha lamentado que se haya llegado a este acuerdo al margen del diálogo social ya que «desvirtua los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva del convenio de la industria del calzado».

Otro de los asuntos tratados en la reunión del comité celebrado en Arnedo ha sido el 'tsunami normativo' que va a imponer Europa en materia de sostenibilidad y digitalización.

Tal y como ha destacado Perán, «es imprescindible que las instituciones públicas se impliquen en ayudar a que las pymes podamos hacer frente al tsunami de normativas que marcan en Bruselas».

El encuentro, al que han asistido además de la presidenta de FICE, representantes de las asociaciones del calzado de La Rioja, Menorca, Almansa-Albacete, Fuensalida-Toledo, Caravaca de la Cruz, Zaragoza y Comunidad Valenciana, ha contado con la presencia de la secretaria general de la Confederación Europea del Calzado, Carmen Arias.

El comité se ha celebrado en Nuevo Milenio-Victoria Shoes (Arnedo) donde su presidente ha enseñado a los miembros del comité nacional sus instalaciones, una edificación construida bajo el estandar 'passivhaus' que significa que genera más energía de la que produce.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios