Secciones
Servicios
Destacamos
El campo no se rinde y vuelve a la carga. Ante las «insuficientes medidas» concretadas tanto por parte de la Conselleria de Agricultura como del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea, las asociaciones agrarias de la provincia y la Comunitat han convocado ... nuevas protestas.
A las movilizaciones de sectoriales como el vino o del limón de la Vega Baja se le sumará una gran manifestación en la provincia que constará de una tractorada desde Elche hasta Alicante, finalizando la comitiva de agricultores en el Puerto de la capital. Una protesta que aún está pendiente de concretar fechas aunque, según ha podido saber este diario, todo apunta a que se escogerá una fecha del mes de abril.
Tras unos meses de tensión y protestas por la competencia desleal o la normativa impuesta desde Bruselas, entre otras cuestiones, la Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante (Asaja), junto con AVA-Asaja, LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) volverán a manifestarse junto con las cooperativas agroalimentarias.
Esta nueva fase de movilizaciones irá acompañada muy probablemente de manifestaciones de sectores específicos del campo, como el limón, que está sufriendo una campaña «ruinosa» por sus precios en origen y desde Asaja ya han pedido un «plan de choque» para rescatar un cultivo esencial para la provincia y la Vega Baja, pues en esta comarca se cultivan el 40% de todos los limones del país.
Noticia relacionada
Además de las movilizaciones, que irán acompañadas de una gran tractorada entre Elche y el Puerto de Alicante, Asaja pedirá reuniones con Carlos Mazón, la Conselleria de Agricultura, la Delegación del Gobierno y la presidencia de les Corts, así como encuentros con los portavoces del PP, PSPV, Vox y Compromís.
Desde Asaja Alicante han calificado la batería de medidas de Bruselas como «parches para salir al paso» y el presidente de la organización, José Vicente Andreu, insiste en que la situación «nos empuja a salir nuevamente a la calle». En este sentido, el agricultor remarca que las flexibilizaciones de la PAC anunciadas «no son definitivas» y falta que las apruebe el Parlamento Europeo.
José Vicente Andreu
Presidente de Asaja Alicante
«No es suficiente una flexibilización de las restricciones, sino un cambio radical en las políticas que nos ahogan, ya que lo que se anunció ayer a la agricultura mediterránea no le influye prácticamente nada, pues está relacionado con la agricultura continental y extensiva», denuncia Andreu, quien pide «evitar la supremacía de la política ambiental sobre la productividad de nuestros campos».
El dirigente de Asaja insiste en que «estamos viendo una política agraria comunitaria con una excesiva importancia del conservacionismo, cuando los agricultores somos quien mejor conservamos la naturaleza» y pide la supresión del «cuaderno digital, pues nos supone un sobrecoste imposible de asumir».
Paralelamente a las protestas de Alicante se llevarán otras dos grandes movilizaciones en Castellón y Valencia. La primera de ellas será frente a un gran centro de distribución del territorio, mientras que la segunda será una manifestación que partirá de la Conselleria de Agricultura, pasará por la Delegación de Agricultura del Ministerio y acabará en la Delegación del Gobierno en la capital de la Comunitat.
Durante la rueda de prensa celebrada conjuntamente por representantes de AVA-Asaja, La Unió Llauradora. Asaja Alicante, UPA-PV, CCPV-COAG, han reclamado a los partidos que incorporen en las puestos de salida de las listas europeas a expertos en agricultura y que incorporen asimismo en sus programas electorales las propuestas que les trasladarán en las reuniones bilaterales que mantendrán.
Noticias relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
Óscar Bartual Bardisa
Al respecto, el presidente de AVA-Asja, Cristobal Aguado, ha señalado que «hay que mantener viva la llama de las protestas» hasta los comicios porque está «en juego el futuro no solo de los productores agrarios, sino también de los consumidores». Una vez celebradas los comicios, en función de la política que se adopte, estudiarán proseguir las movilizaciones.
Por su parte, el presidente de los agricultores alicantinos ha exigido un plan de supervivencia del secano y un cambio en la política hídrica del Gobierno porque «no puede ser que las cuencas del norte están desembolsando agua porque estén a rebosar de aguas y las del sur extenuadas por una sequía extrema». En caso contrario, «muchas explotaciones se abandonarán», advierte Andreu, que ha recalcado que la «agricultura mediterránea es la trinchera contra el cambio climático».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.