![La obra nueva arranca el año con fuerza en Alicante](https://s3.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2024/03/22/1477018206-kIjC-U2101894246750ctE-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
![La obra nueva arranca el año con fuerza en Alicante](https://s3.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2024/03/22/1477018206-kIjC-U2101894246750ctE-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La vivienda de obra nueva sigue viviendo su particular momento dulce en Alicante. La demanda es alta y el sector se frota las manos en la provincia. El 2023 se cerró con el mayor número de volumen de vivienda iniciada desde la burbuja inmobiliaria, con 8.783 casas, con la Vega Baja como principal foco.
... El alto volumen de obra nueva pretende satisfacer la creciente demanda de los clientes por este tipo de construcciones, que han cogido impulso desde la pandemia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado se compraron 7.144 viviendas recién construidas, siendo en el mes de mayo cuando se registró la mayor cifra.
Pues bien, tras un diciembre en el que cayeron hasta las 428 operaciones, la provincia retoma el pulso a la obra nueva y se anota 702 operaciones de este tipo en el primer mes de 2024, un 64% más que el anterior periodo y casi un 19% más que los números de enero de 2023.
El principal problema de este creciente interés es la falta de oferta que presenta la provincia. Las zonas costeras o, en especial, la capital del territorio, tienen altos precios y la obra nueva se localiza en zonas muy determinadas. En el ejemplo de Alicante, el PAU II o Benalúa Sur son dos de los grandes focos de vivienda inciada en la ciudad, que ya cuentan con precios que se están disparando.
Los altos costes de compra y la baja oferta han hecho que muchas personas opten por irse a las localidades del área metropolitana como respuesta al boom de la obran nueva. El ejemplo perfecto es Nou Nazareth, en Sant Joan d'Alacant, que se vende como la alternativa perfecta al PAU 5, por su cercanía con el núcleo de la playa y sus precios más reducidos.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
Desde el sector alertan de que a pesar del «momento dulce» que atraviesa la obra nueva, «podemos encontrarnos con una grave problemática de subida de precios si la demanda continúa tan latente». La portavoz del portal inmobiliario Fotocasa, María Matos, ha incidido en que además de los precios de «las materias primas, de producción o logística, hay que poner el foco en la demanda de compra tan fuerte y solvente frente a los niveles productivos tan escasos de la vivienda a estrenar».
En cuanto a la compraventa de viviendas de segunda mano, el INE cifra en 3.544 las operaciones registradas en enero de 2024, unos guarismos que superan a los de diciembre en un 23,06%, pero que son inferiores a los del mes de enero del pasado año, lo que muestra la ralentización de la compraventa.
A pesar de la ligera ralentización de la compraventa de vivienda usada en Alicante, la provincia se mantiene como la más dinámica de la Comunitat. Según un informe realizado desde la firma inmobiliaria alicantina Activum, en el segundo semestre de 2023 el territorio dsminuyó ligeramente el parque de vivienda usada.
Pasó de las 5.531 viviendas en la primera mitad del 2023 a las 5.432, una disminución del 2%, muy lejana a las caídas del 6% y del 17% vividas en Castellón y Valencia, respectivamente, y provocando un bajón del 7% en la oferta total del territorio autonómico.
Noticias relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
Óscar Bartual Bardisa
La directora comercial de Activum, Carmen Martínez, ha asegurado que en el último semestre «la oferta de viviendas ha caído en toda la Comunitat», y resalta que «Alicante destaca como la ciudad donde hay mayor oferta, manteniendo un mercado dinámico y atractivo para compradores e inversores».
Desde la firma inmobiliaria con sede en Alicante detallan que «a pesar de la disminución en la oferta de viviendas de segunda mano, la provincia continúa como un mercado estable y con un atractivo sostenido». Un atractivo que se mantiene por sus bonanzas en cuanto a turismo y su calidad de vida, lo que convierten a la Costa Blanca en «un destino deseable para residir o invertir en el mercado inmobiliario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.