Borrar
Pescadores en un barco, en imagen de archivo. EFE
El Mediterráneo español se une contra el recorte de pesca al que obliga la UE

El Mediterráneo español se une contra el recorte de pesca al que obliga la UE

La rebaja a 27 días de capturas al año dejaría al borde de la desaparición al sector

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 16:53

Las autonomías mediterráneas (Comunitat Valenciana, Andalucía, Baleares, Murcia y Cataluña) se han organizado en un frente común contra la propuesta de la Unión Europea de reducir las jornadas de pesca de 133 a tan solo 27 días al año, una estocada mortal a la flota española. El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha representado a la autonomía en el encuentro que han mantenido este miércoles: «La propuesta de la Unión Europea es nefasta porque aboca al cierre de la pesca en todos los puertos del Mediterráneo. Es una iniciativa ideológica y radical que impide mantener estos puertos abiertos,» ha afirmado el conseller de Agricultura.

Los pescadores de Alicante se han sumado al paro nacional, convocado para los días 9 y 10 de diciembre, para protestar contra la propuesta de «aniquilación» que pretende implantar el órgano comunitario. A la movilización de los trabajadores le ha seguido este miércoles la de los políticos.

Así, Barrachina ha instado este miércoles al Gobierno de España «a buscar los apoyos necesarios en Europa para bloquear esta decisión que no ha tendido en cuenta ningún criterio económico, sociológico ni técnico». Además, Barrachina ha incidido que es «un gran golpe económico y también en términos alimentarios porque el pescado fresco en la Comunitat Valenciana dejará de existir y se tendrá que consumir solo pescado congelado».

«Estamos unidos para hacer un frente común junto con los pescadores de las diferentes comunidades autónomas para evitar que se ponga en marcha esta medida que supondría acabar con la pesca de arrastre en nuestros territorios», ha matizado el responsable autonómico.

El conseller de Agricultura ha enviado una carta al nuevo comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para tratar esta situación «y poder explicarle, de primera mano, la importancia de la pesca para la economía de la Comunitat Valenciana y las consecuencias tan negativas en puestos de trabajo, directos e indirectos, que puede conllevar esta medida tan drástica».

El conseller ha asegurado que «pasar de 133 a 27 días hace inviable la supervivencia del sector pesquero en la Comunitat Valenciana porque nadie puede trabajar 27 días al año para sobrevivir todo el año.»

El sector pesquero de la Comunitat Valenciana, con 483 buques, corre un grave peligro de desaparecer. Al desguace de los 201 buques de arrastre le seguiría, irremediablemente, el cierre de casi todas las cofradías y lonjas, «pues los gastos fijos de funcionamiento quedarían exclusivamente sobre las espaldas del resto de buques, que no podrían mantener un mínimo de competitividad», ha remarcado Barrachina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Mediterráneo español se une contra el recorte de pesca al que obliga la UE